Flash

El BdE y MAFO: "Las cuatro entidades que no 'pasan' son solventes y pueden seguir funcionando perfectamente"

Miguel Ángel Fernández Ordoñez, gobernador del Banco de España, durante su comparecencia sobre los test de estrés. Foto: Reuters/Juan Medina

El gobernador del Banco de España evalúa el resultado de los 'test de estrés' y ha recordado que en la página web del Banco de España se podrán ver los resultados para las 27 entidades españoles. Según MAFO:

"Se han incluído todos los bancos cotizados y hasta la caja más diminuta". Asimismo, se ha decidido hacer pública información al detalle, incluída la exposición al sector inmobiliario de cada una de ellas.

MAFO ha recordado que los 'test' se enmarcan dentro de la reestructuración del sector bancario español. Para el BdE suponen "rematar" un trabajo muy importante que se había hecho en el sector hasta ahora de aumento de tamaño y recapitalización de las cajas. Por lo tanto quiere verlo como "una fotografía" dentro de una "película" que finalizará con la nueva Ley de Cajas de Ahorros.

Máxima información de España

Ha recordado que en las pruebas se ha utilizado como unidad cada uno de los procesos de integración. Ha recordado que publicar los resultados del 'test' de manera desagregada permite que el mercado acabe con las dudas: este ejercicio "despeja de alguna forma" las dudas del mercado porque se publican los resultados institución por institución: "España ha elegido a dar toda la información".

MAFO ahora explica cómo interpretar el informe completo: descárguelo aquí

En España, sólo hay cuatro instituciones que se sitúan por debajo del nivel de referencia europeo para 'pasar'.

Escenario "altamente improbable"

Hay dos escenarios: uno de ellos es tensionado -que no está previsto, es un escenario forzado; peor que las previsiones en una caída de PIB muy superior a la prevista en España, de un 1,4% en 2010 y un 1,2% en 2011, algo "altamente improbable"-. En éste, el deterioro vendría de la mano del riesgo inmobiliario y golpearía a las cajas.

Según MAFO en este escenario serían cuatro entidades las necesitadas de capital.

Además, hay algunas entidades recapitalizadas por el FROB que exceden el Tier del 6%. MAFO también incide que se ha dado la máxima información, que se ha desagregado todo y se ha dado la máxima información incluso en la cartera minorista se ha separado a nivel inmobiliario "lo que es vivienda de lo que no es vivienda".

Ha bromeado con el tema de que ahora se hará un 'ranking' pero ha recordado que a la larga estos resultados son positivos porque resolverán las dudas de los mercados y viene a despejar las dudas sobre el global del sector.

En el turno de preguntas, ha recordado MAFO que este escenario adverso tiene como probabilidad de suceder "menos de un 0,5%". Y con todo y con eso, la banca española cuenta con "enorme recursos" como demuestran los test. Respecto a las entidades necesitadas de recapitalización, ha dicho que ha leído en una noticia que un fondo americano ya estaba interesada en Banca Cívica.

"Seguirán funcionando perfectamente"

Respecto a las cuatro entidades que han 'suspendido', el BdE ha recordado que sigue siendo solventes y pueden seguir funcionando perfectamente y tendrán un periodo hasta finales de año y quedan claramente por encima por encima en los ratios exigidos por las normas de solvencia.

Lo importante, según MAFO, es que el sector "resiste" aún en el escenario más duro. También ha recordado que el riesgo asociado a la deuda autonómica está contemplado en el 'test de estrés'.

Asimismo, ha recordado que el hecho de que todos los paíises hayan hecho juntos en Europa el 'test' y que "aunque no sea el lunes" la transparencia aunque a corto plazo pueda ser mala "porque uno lo cuenta todo", a la larga, "creemos que será buena y confirma dos cosas: una, que el sistema bancario tenía que ser reestructurado por las Cajas".

También, que el BCE está funcionado perfectamente, aunque su actuación actual debe ser transitoria.

El problema de CajaSur, "resuelto"

Las afectadas serían cuatro grupos: Caixa Diada -la asociación entre Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa-, Espiga -unión de Caja Duero y Caja España-, Banca Cívica -integrado por Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos- y la unión de Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu.

Aparte de eso, por la metodología y porque se congelan datos el día 15 aparece CajaSur, aunque "ese problema se resolvió el 16".

El español "paga su vivienda"

Preguntado sobre qué haría si algún proceso de negociación entre cajas "fracasa", ha dicho que "tendrá en cuenta" cualquier incidencia.

Respecto a la vivienda, ha dicho que no hay estudios recientes de "sobrevaloración". Pero que "incoporar una caída total del precio de la vivienda del 36%, adicional del 18% al escenario actual es díficil, alejado, cuando lo que estamos viendo es una moderación de la caída en el precio de la vivienda y en las ciudades incluso una "estabilización"".

Además, ha recordado que la vivienda en España funciona de manera distinta en precios y en morosidad. Por razones 'históricas', el español "paga" la vivienda y se ha convertido en un valor. Esto es así, probablemente por razones idiosincrásicas, la gente en vez de un fondo de pensión se compra una vivienda o bien regulatarias, porque el banco, además de las llaves, se queda con la nómina si no se paga y la gente 'paga' la misma como sea: pidiendo dinero a su familia... Como sea."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky