Flash

Aumentan las investigaciones por fraudes relacionados con los ERE

Según el Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo e Inmigración, de enero a marzo del 2010 en España se han registrado 4.887 casos de ERE, lo cual supone un aumento del 3% respecto al mismo periodo del año pasado. A pesar de que dichos ERE han afectado a menos trabajadores que en 2009, desde que comenzó la crisis económica el número de Expedientes no ha dejado de crecer, y con ello han aflorado también los fraudes.

Grupo Paradell, firma de investigación y consultora de riesgos, ha detectado en los últimos meses una demanda mayor de casos donde se observan diferentes conductas fraudulentas a la hora de solicitar un Expediente de Regulación de Empleo.

Por ejemplo, en ocasiones se detecta que existen alzamientos de bienes realizados de manera anterior a la solicitud de expedientes de regulación de empleo.

Uno de los tipos de fraude más comunes es la creación anterior de empresas con igual actividad, aunque son constituidas por personas ajenas a las empresas en apuros. Inician así un traslado de actividad periódico, hasta que finalmente, la totalidad de acciones vienen realizadas por la empresa de nueva creación. Incluso, se sugiere a los posibles trabajadores afectados que firmen baja voluntaria y contratos privados internos, donde rehúsen a la antigüedad para poder así conservar el empleo en las nuevas entidades, dándoles de alta en la nueva empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky