Flash

Científicos avanzan en la cría del atún rojo en cautividad

Los investigadores Fernando de la Gándara y Aurelio Ortega trabajan desde hace tres años en el centro del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Mazarrón para avanzar en la cría y cultivo del atún rojo en cautividad, un reto de la acuicultura que pretende garantizar el abastecimiento en el futuro y abrir nuevos mercados en Europa y América.

El proyecto Selfdott, cofinanciado por la Comisión Europea y en el que participan 13 socios de ocho países, se inició en 2008 con el objetivo de avanzar en la domesticación del atún rojo para abastecer a empresas dedicadas a la crianza "no en un mercado como el actual, dirigido mayoritariamente a Japón y con ejemplares muy grandes, sino a buscar individuos más pequeños destinados a Europa y América", ha explicado a Efe De la Gándara.

Este científico ha señalado que en la actualidad el atún destinado al consumo deriva exclusivamente de captura en el mar y esta especie se ve sometida a sobrepesca, por lo que considera que una producción sostenible sólo puede darse con la acuicultura como complemento a la pesquería, algo que ya ocurre con otras especies como el salmón, la dorada o el rodaballo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky