Activistas de derechos humanos y líderes académicos quieren que la Corte Suprema de Perú evalúe su acuerdo plenario respecto a la interpretación del delito de desaparición forzada, ante los temores de que las víctimas no tengan acceso a un recurso efectivo.
Así lo manifestaron en una carta enviada al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Perú, Javier Villa Stein, a la que tuvo acceso hoy Efe.
En la misiva, se manifiestan "sumamente preocupados" por el impacto del Acuerdo Plenario 9-2009, emitido en noviembre del año pasado y que incluye una interpretación vinculante del delito de desaparición forzada.