Las telecomunicaciones, los transportes y la banca han encabezado, por este orden, las consultas y reclamaciones planteadas por los consumidores a Facua-Consumidores en Acción durante el mes de mayo, a través de su portal en Internet y su teléfono del consumidor, según ha informado la asociación en un comunicado.
En concreto, casi una de cada tres irregularidades, el 30,6%, estuvo relacionada con compañías de telecomunicaciones. Entre los motivos, destacan las "trabas" que plantean las compañías que ofrecen servicios de telefonía fija, móvil, acceso a Internet y televisión de pago "para admitir las solicitudes de baja, la imposición de penalizaciones abusivas ante la cancelación de los servicios, la publicidad engañosa, el incumplimiento de las ofertas y el cobro de servicios no contratados".
En segundo lugar, ha situado con el 8,2% de quejas a los transportes, con el sector aéreo como "gran protagonista a raíz de la nube volcánica, que disparó las solicitudes de asesoramiento planteadas por los usuarios dadas las irregularidades cometidas por diversas compañías al no cumplir el Reglamento europeo que, ante grandes retrasos y cancelaciones, las obliga a ofrecer comida, bebida y alojamiento durante la espera".