La institución que dirige Miguel Angel Fernández Ordóñez indica en su Boletín Económico correspondiente al mes de mayo que el recurso de las empresas españolas a la financiación ajena avanzó a ritmos "muy elevados, superiores a los del PIB y a los de las rentas generadas por el sector" en el período comprendido entre los noventa y el año 2007.
Esta situación, según el instituto emisor, pone de manifiesto la necesidad de que el sector empresarial español acometa un proceso de ajuste en sus balances con el fin de reducir el grado de endeudamiento. "Una necesidad que se refuerza, además, en un contexto en el que la reevaluación generalizada de los riesgos a la que ha dado lugar la crisis debe conllevar también, en buena lógica, una revisión a la baja de las ratios de deuda deseadas", añade.
En este sentido, el Banco de España precisa que los esfuerzos encaminados a reducir la deuda no son los mismos en todas las ramas, sino que son superiores los que se requieren en el sector inmobiliario, cuyo peso relativo en la economía española en términos de activos y pasivos llegó a alcanzar un tamaño "excesivo" durante la etapa expansiva.