El potente rally que vivió la renta variable en 2009 puede tener un amargo contrapunto este año. Y es que, si nos fijamos en el recorrido histórico del parqué estedounidense, antes de fin de año, a partir de otoño, podemos ver el inicio de una corrección de incluso un 30 o 40%, según David Rosenberg, ex economista jefe de Merrill Lynch.
"Sólo ha habido otras dos ocasiones en el pasado en las que el mercado ha experimentado una fuerte ascensión parabólica desde mínimos. Una fue entre junio y septiembre de 1932, cuando (el S&P 500) se anotó un 112%, y otra de marzo a julio de 1933, cuando se disparó un 116%", puntualiza este experto en declaraciones recogidas por Citywire.
Después de esos períodos, se produjeron dos profundas caídas. "En el primer caso, tuvimos una corrección del 40%, y en el segundo, del 34%. Así que estamos hablando de la perspectiva de que haya un retroceso considerable en el S&P 500 que podría llevarlo hasta los 850 puntos (actualmente cotiza por encima de los 1.000), si la historia es indicativo de algo", advierte Rosenberg, que añade que hay pocos motivos por los que ser positivo.
Esto se refleja en muchos indicadores, como el Shiller Price to Earnings (que calcula el PER del mercado sobre 10 años de beneficios), que está en 19,8 veces, lo que marca una sobrevaloración del mercado de al menos el 20%.