Los parados que no reciben ningún tipo de prestación son los primeros en encontrar trabajo, estimulados por las mayores necesidades económicas que atraviesan, según la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett).
La organización empresarial fundamentó esta afirmación en el hecho de que el paro registrado en el antiguo Inem esté aumentando al mismo tiempo que las afiliaciones a la Seguridad Social.
En un comunicado, el presidente de Agett, Francisco Aranda, calificó el dato de paro conocido hoy como "malo y peor de lo esperado", si se tiene en cuenta que marzo es un mes favorable para el empleo como consecuencia del efecto 'Semana Santa'. "Claramente, es la contratación temporal la que impulsa la contratación y así seguirá ocurriendo mientras no se aclare el panorama de demanda y crédito de las empresas y de confianza de los hogares", apostilló Agett.