El presidente de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), Juan Laso, aseguró hoy que el Gobierno debería ser "más ambicioso" en la propuesta de contribución de la solar al 'mix' energético incluida en el documento remitido esta semana por el Ejecutivo a los grupos parlamentarios como base para un pacto político para la recuperación económica y la creación de empleo.
"Creo que la solar todavía tiene más potencial, porque el coste sigue bajando, y si vamos hacia modelos que no requieren una sobreprima, creo que la apuesta puede ser todavía más ambiciosa", aseguró Laso en una rueda de prensa para presentar el nuevo 'Índice Verde' para evaluar la implantación de la energía solar en la UE, diseñado por AEF y Equipo Económico.
En la propuesta de pacto económico publicada el lunes, el Gobierno atribuye a la solar un peso del 8% sobre el 'mix' de generación eléctrica en 2020 y calcula que esta fuente de energía pasará de los 4.165 megavatios (MW) actuales a 15.685 MW.
Para Laso, resulta "muy importante" que el Gobierno garantice la instalación de unos 500 MW fotovoltaicos anuales, como contempla la actual regulación, lo que permitirá evitar un "estancamiento" como el sufrido por el sector en 2009.