La comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior de la Eurocámara decidió hoy bloquear -por 29 votos a favor, 23 en contra y 1 abstención- el acuerdo aprobado por los Gobiernos de la UE para permitir a Estados Unidos mantener el acceso a los datos bancarios de ciudadanos europeos procesados a través de Swift, un consorcio bancario basado en Bruselas que supervisa las transferencias internacionales. La administración norteamericana reclama esta información para investigaciones antiterroristas.
El resultado de la votación deja en suspenso el acuerdo, que entró en vigor de manera provisional el pasado 1 de febrero, pero todavía no es definitivo, puesto que la última palabra corresponde al pleno de la Eurocámara, que se pronunciará la semana que viene. Si el voto sigue siendo negativo, el pacto quedará anulado.
Los eurodiputados alegan que no se ha tenido en cuenta al Parlamento Europeo durante las negociaciones con EEUU y que el acuerdo no garantiza suficientemente la privacidad de los ciudadanos. El pacto en cuestión es temporal. Durará sólo 9 meses para dar tiempo a negociar un acuerdo definitivo ya con la plena implicación de la Eurocámara.