El informe de la industria europea de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para la presidencia de la UE propone unas sanciones más duras en el ámbito digital de las que actualmente existen, según resumió Erkki Ormala, presidente del Digitaleurope. Sin especificar detalles sobre las nuevas medidas que sugieren los representantes de la industria tecnológica para combatir la piratería en Europa, Ormala abogó por la creación de un espacio común para todo aquello relacionado con los contenidos digitales. En esta línea, Briget Cosgrave, también de DigitalEurope incidió en la necesidad de armonizar las regulaciones de los estados miembros para una mayor seguridad jurídica y confianza en Internet en todo el continente.
En un encuentro promovido por la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, los representantes de la industria de las TIC coincidieron en realizar un llamamiento conjunto a los líderes de la UE para tomar nuevas medidas que permitan a las empresas y a la sociedad beneficiarse plenamente de las TIC en cuanto a productividad, bienestar social y sostenibilidad.
El mismo informe sectorial reclama a la nueva presidencia de la Unión Europea "la reducción de las cargas administrativas", así como "adoptar una acción común para consolidar estas tecnologías como elemento clave para mejorar la productividad y la calidad de vida en Europa". Asimismo, el informe explica cómo pueden ayudar las TIC superar la crisis económica.
Por su parte, la nueva estrategia para la Sociedad de la Información propone la puesta en marcha de una Carta Europea, el impulso de las redes de nueva generación y la potenciación de la seguridad, además de la protección de la propiedad intelectual en Internet y la lucha contra la piratería.