El Gobierno de Evo Morales y la embajada de España en Bolivia presentaron hoy en La Paz un atlas de potencialidades productivas con el que se podrán conocer cuáles son las actividades más propicias para realizar en los distintos puntos del país suramericano.
La elaboración del atlas, que cuenta con una inversión de 135.000 dólares de la cooperación española, "reúne una serie de datos muy importantes sobre todos los departamentos del país, que permiten asesorar a los usuarios a la hora de tomar decisiones de contenido económico", explicó el embajador español, Ramón Santos.
Gracias a esta base de datos, accesible a los ciudadanos a través de internet, se podrán conocer diferentes aspectos de cualquier lugar del territorio boliviano, como el relieve, el clima, la población, la formación los de recursos humanos y las potencialidades de cada territorio para la producción.