El diario estadounidense se suma a la lista de medios extranjeros que se han hecho eco de la situación española y en su edición de hoy publica un artículo en el que advierte del elevado y "problemático" incremento de la tasa de desempleo juvenil en tiempos de crisis, que alcanza el 42,9% entre la franja comprendida entre los 16 y los 24 años.
Concretamente, uno de los aspectos más preocupantes es que "existe una cohorte de personas que están condenadas a un estancamiento permanente de este patrón", ya que los trabajadores jóvenes españoles, como ocurre en otros países europeos, afrontan otros obstáculos como normativas comunitarias, contratos de larga duración y protecciones legales que benefician a trabajadores de avanzada edad y desincentivan las nuevas contrataciones.
Además, el rotativo acusa al Gobierno de España de "no ser capaz" de inyectar más estímulos y dar apoyo adicional a la creación de empleo "mientras su economía languidece como una de las más débiles de Europa".