La regulación sobre el sector fotovoltaico, basada en cupos trimestrales de asignación de potencia, es "cortoplacista, miope e interesada", afirmó hoy el presidente de la sección fotovoltaica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Javier García Breva.
García Breva realizó esta valoración durante un coloquio sobre el futuro del sector, en el que participaron también el representante de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF) Javier Gorbeña y el presidente de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif), Javier Anta. La de García Breva fue la única de las tres intervenciones que recibió aplausos.
Para APPA, la regulación resulta cortoplacista porque "no resuelve los problemas de pasado mañana" y "sólo llega hasta 2012, como si el mundo se acabase" aquel año. También es miope, dijo, porque "no ve lo que está pasando en el mundo, en China y en Estados Unidos", y hará que España "deje de ser líder".
Por último, aseguró que es "interesada" porque "sólo pretende y consigue retrasar el cambio en el modelo energético", en el que se necesitan objetivos hasta 2020 como en la Unión Europea. "El problema en el sistema energético no es la fotovoltaica, sino las energías fósiles", añadió.