Flash

Turquía y Armenia firman hoy un histórico acuerdo de normalización de relaciones

Turquía y Armenia se disponen a firmar hoy en Zúrich, bajo la atenta mirada de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, un acuerdo para la normalización de relaciones tras un siglo de hostilidad entre ambos países desde la ejecución, en 1915, del genocidio de miles de armenios a manos de las fuerzas del entonces Imperio Otomano.

Si bien a nivel de reconocimiento histórico el acuerdo es bastante ambiguo, lo cierto es que comporta enormes ventajas para la realidad política actual de ambos países. En virtud del protocolo a firmar, ambos países dejan en manos de una subcomisión conjunta la regulación del conflicto histórico entre Turquía y Armenia, y se reservan el derecho a resolver la tensión actual entre Armenia y Azerbayán sobre la región del Nagorno-Karabaj, donde Turquía ejerce de tercero en discordia, dentro de las competencias de los respectivos parlamentos, en los que se espera una fuerte oposición a estos esfuerzos de reconciliación.

Pero en este sentido, el protocolo anunciado el pasado día 7 por el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, es lo suficientemente ambiguo para satisfacer a ambas partes porque les concede cierto margen de maniobra. Además de la creación de la comisión conjunta, Armenia, por su parte, ve confirmada su demanda de que el acuerdo con Turquía no está sujeta a "precondiciones" sobre el conflicto de Nagorno-Karabaj. Turquía, que cerró su frontera con Armenia en 1993 como gesto de solidaridad con Azerbaiyán, está capacitada para asegurar a sus aliados azeríes que ambos trayectos políticos están íntimamente sincronizados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky