La rápida subida del desempleo, como consecuencia de una crisis económica, aumenta a corto plazo las tasas de suicidios y asesinatos, según un artículo de la revista británica The Lancet.
Los autores del estudio, efectuado por David Stuckler, de la Universidad de Oxford, y Martin McKee, de la Escuela de Higiene y de Medicina Tropical de Londres, investigaron en qué medida los cambios económicos han afectado las tasas de mortalidad por suicidio o asesinato en 26 países de la Unión Europea entre 1970 y 2007.
"No sería sorprendente que observemos más estrés, suicidios y trastornos mentales" a raíz de la actual crisis económica, destacó recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS), citada por los autores.