Donde dije digo... la gestora Fidelity, que lidera el mercado de fondos monetarios en Estados Unidos ha cambiado de opinión sobre la propuesta de poner límites a las inversiones de estos productos que presentó en marzo junto a otras diez firmas de gestión de activos.
Las once gestoras propusieron que los fondos monetarios estadounidenses, en teoría los productos más seguros y estables del mercado, sólo pudieran invertir en títulos de deuda que tuvieran el máximo rating crediticio (desde AA- hasta AAA). Esta decisión se tomó a raiz del colapso del que era el fondo monetario más antiguo y célebre de Estados Unidos, el Reserve Primary Fund, cuyo valor nominal cayó por debajo de un dólar (el llamado y temido break the buck), por los reembolsos y la devaluación de algunos de los activos que tenía en cartera.
Vincent Loporchio, portavoz de Fidelity, ha asegurado que la firma se opone a la restricción de las posiciones en tier 2 securities (títulos con la segunda calificación más alta, entre BBB+ y A-) "por múltiples razones", según la agencia Bloomberg. Entre ellas, porque su impacto en las carteras de los monetarios es limitado, ya que pueden representar como máximo el 5% de las mismas.