Millones de personas alrededor del mundo están viviendo en la esclavitud y la crisis financiera global ha llevado a más personas a ser vulnerables al tráfico sexual y laboral, dijo el Departamento de Estado estadounidense el martes.
En su reporte anual sobre el tráfico de personas, que estudia la llamada "esclavitud moderna", como los trabajos forzados y el comercio sexual, el Departamento de Estado dijo que la creciente pobreza alrededor del mundo había provocado un incremento tanto en la demanda como en la oferta por el tráfico humano.
"En tiempos de crisis económica, las víctimas son más vulnerables, las comunidades afectadas son más vulnerables", dijo Luis de Baca, director de la oficina del Departamento de Estado contra el tráfico de personas.