
El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, situó hoy su tasa diaria en el 2,006%, con lo que el nivel mensual se coloca ya en el 2,016%, el más bajo desde junio desde el año 2003, cuando se estableció en el 2,014%.
En sólo dos días de cotización del mes de marzo, el euribor ha perdido 0,027 centésimas, y de continuar su caída en picado durante todo el mes encadenaría el sexto mes consecutivo de descensos. En caso de que cerrara marzo en el entorno del 2%, las hipotecas podrían registrar una caída mensual de 170 euros y de 2.040 euros año año.
En concreto, para un importe medio de 116.724 millones, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), con un plazo de 25 años y un diferencial de 0,75 puntos, los usuarios pagarían unos 538 euros al mes, frente a los 705 euros que pagarían hace un año, cuando el euribor estaba en la tasa del 4,590%.
No obstante, la Asociación Hipotecaria Española advierte a los prestatarios que contraten una hipoteca que antes de que expire la duración de su préstamo hipotecario es muy previsible que la senda de tipos cambie de nuevo hasta alcanzar los valores existentes durante 2007-2008.