Flash Emprendedores

Los gemelos Winklevoss invierten en la Start-Up española de transporte Cabify

Los gemelos Winklevoss, fundadores ConnectU (germen de la red social Facebook), han invertido en la compañía española Cabify, que se presenta como un servicio alternativo al taxi en el que el precio está fijado desde el principio.

"Cabify, al igual que otras empresas en las que participamos, está cambiando las reglas del mercado tradicional a favor del consumidor, en este caso, ofreciendo un medio de transporte de mayor calidad a precios muy asequibles y aportando valor añadido a través de la tecnología" comentaron Cameron y Tyler Winklevoss sobre su inversión en el servicio de origen español.

Esta inversión de los hermanos Winklevoss se suma a la reciente ronda de capital Serie A de 8 millones de dólares, liderada por el fondo de inversión español Seaya Ventures.

Cabify es una app que permite solicitar vehículos ejecutivos con chófer privado para traslados en ciudad de forma inmediata o mediante reservas a través del smartphone o el PC.

Entre las ventajas de este servicio fundado por Juan de Antonio, Sam Lown y Adeyemi Ajao (fundador de Tuenti) destaca el pago automatizado mediante la tarjeta de crédito o cuenta de PayPal, lo que elimina la necesidad de llevar efectivo. Además, es posible elegir el tipo de vehículo y conocer el precio del trayecto por adelantado, que siempre estará cerrado de punto a punto sin tener en cuenta las posibles incidencias en la ruta como la densidad del tráfico.

Este servicio, que lleva en funcionamiento desde 2011, ya opera dentro de España en Madrid, Barcelona, Coruña, Málaga, Bilbao y Vitoria, y en Latinoamérica en las ciudades de Lima, Santiago de Chile y México DF.

Conocidos por su litigio con Zuckerberg

Los gemelos Winklevoss idearon la red social para estudiantes de universidad ConnectU en 2002 y lo lanzaron justo hace diez años, el 21 de mayo de 2004. Pocos meses antes, Mark Zuckerberg lanzaba Facebook después de unos cuantos meses colaborando con los Winklevoss, que le acusaron de haberles robado la idea y de retrasar a propósito el proyecto en su propio beneficio.

Los gemelos demandaron a Facebook y la batalla legal supuso para los hermanos una compensación en efectivo y acciones de 65 millones de dólares, en un acuerdo alcanzado en 2008, cuando la compañía estaba valorada en 15.000 millones de dólares. La capitalización bursátil de Facebook actualmente es de decenas de miles de millones de dólares.

En junio de 2011, los gemelos decidieron no apelar ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos un fallo que ratificaba su indemnización. Sin embargo, tras acceder al acuerdo en dinero y acciones, los Winklevoss trataron de deshacerlo, diciendo que fue fraudulento porque Facebook les ocultó información y que merecían más dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky