Flash empleo

"Hasta marzo será difícil ver hormigoneras en la calle y gente trabajando"

Celestino Corbacho, ministro de Trabajo de Inmigración. Fotot: Archivo

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha asegurado hoy que "hasta el mes de marzo será difícil ver las hormigoneras en la calle y la gente trabajando", y que no será hasta el segundo semestre del 2009 cuando la economía nacional comience a reactivarse, como consecuencia de las medidas articuladas por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis. Sebastián: la caída del euribor y del petróleo supondrá una inyección de 25.000 millones para la economía.

En una rueda de prensa que ofreció junto con el presidente regional de Castilla-La Mancha, José María Barreda, Corbacho defendió que a pesar de las dificultades para hacer un diagnóstico, "las medidas van a tardar tiempo en tener una plasmación real".

Así, el ministro achacó ese retraso al funcionamiento del Estado de Derecho: a pesar de la velocidad y el impacto de la medida adoptada por el Gobierno son necesarios 40 días para que sea efectiva, "y eso a pesar de que se ha tramitado carácter de urgencia", apostilló.

Más deterioro

Dicho esto, Celestino Corbacho reconoció que el mercado laboral, como consecuencia de ese retraso, se va a deteriorar "mucho", de tal manera que el paro seguirá en aumento en el primer trimestre del 2009, y que no será hasta el segundo semestre cuando la economía española comience a reactivarse.

El ministro, que incidió en que es muy difícil que España no sufra las consecuencias de esta crisis que tiene caracter universal, habló de la situación que atraviesa el sector automovilístico. El país cuenta con fábricas "magníficas", cuyo prestigio en tecnología, diseño, y fabricación, es reconocido en el exterior, donde coloca el 80% de la producción.

Dichas fábricas están haciendo ajustes, no porque hayan dejado de ser punteras, sino porque ha habido una contracción de la economía que ha repercutido en las ventas y en el mercado "y en eso no somos diferentes a Europa", explicó.

A renglón seguido, el ministro criticó el "uso perverso, políticamente hablando", que se está haciendo de esta situación, diciendo que en España hay más paro que en el resto de Europa. "Pero todos somos responsables de ese modelo económico que en otro momento ha generado crecimiento y riqueza, basándose en la construcción", agregó.

La aportación económica del sector de la construcción al PIB, explicó el ministro, fue muy grande, pues era la misma que en las economías de Francia y Alemania juntas, de tal manera que se construían 700.000 viviendas al año, que daban empleo a 1,5 millones de personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky