
El uso del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita por parte de los ciudadanos disminuyó el 1 por ciento durante el año 2015. Los Colegios de Abogados tramitaron 621.658 procedimientos. En 2014, se gestionaron 627.741 solicitudes.
Así lo reflejan los datos presentados ayer en las V Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita que se celebran hasta hoy en Segovia. Sin embargo, en cinco años se ha duplicado el uso del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita, pasando de 316.922 expedientes en 2011 a 621.658 de 2015.
El sistema ya conecta a casi 80 Colegios de Abogados de forma telemática con instituciones como la Agencia Tributaria, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y su Tesorería General, la Dirección General del Catastro o el Instituto Nacional de Empleo, también con organismos de comunidades autónomas con competencias en Justicia.
Comunidades autónomas
La región que más expedientes electrónicos tramitó en 2015 fue Andalucía, con 116.480 solicitudes de Justicia Gratuita por vía digital; seguida de Madrid, que el año pasado gestionó 97.690 expedientes; Comunidad Valenciana, con 91.843; y Cataluña, en la que 77.926 solicitudes de ciudadanos se tramitaron a través de las entidades colegiales.
Galicia y Canarias superaron los 35.000 expedientes, mientras que la Región de Murcia y Castilla y León tramitaron más de 24.000. Por su parte, Castilla-La Mancha, Baleares, Extremadura, Aragón y el Principado de Asturias superaron las 14.000 solicitudes recibidas en 2015.
En 2011, el Consejo General del Poder Judicial otorgó el Premio a la Calidad de la Justicia al expediente electrónico y el Ministerio de Justicia lo distinguió con una mención honorífica en la categoría Aplicación de las tecnologías de la Información para la mejora de los servicios de Justicia.