
Los notarios de Cataluña han lanzado una campaña para que todos los ciudadanos conozcan el derecho a elegir libremente al notario que deseen, especialmente cuando contratan un servicio financiero. Así se explica en los 39.000 trípticos informativos Usted tiene derecho a elegir notario, editados por el Consejo General del Notariado, y distribuidos por el Colegio Notarial de Cataluña en las 432 notarías catalanas. En el folleto se explica también dónde acudir en caso de conflicto, se aclara que todos los notarios cobran lo mismo por idéntico servicio y se informa del derecho a poder ver la escritura de un préstamo hipotecario tres días antes de su firma.
El documento recuerda a los ciudadanos que "el notario es un funcionario público que controla la legalidad de los actos y contratos en que interviene como jurista y desarrolla su función en régimen de plena independencia e imparcialidad ante las partes, y que estos actos y contratos que se plasman en la escritura pública, prueba fehaciente de que lo que en ella se recoge es cierto y legal, y que lo autoriza y valida el Estado a través del notario".
El tríptico informativo aclara a quién le corresponde elegir notario si existe más de una parte. Si están de acuerdo, acudirán al notario que ellos decidan. Si, por el contrario, no lo están, elegirá quien tenga que pagar la mayor cantidad. En todo caso, si uno de los contratantes es un gran operador y el otro un consumidor, el derecho de elegir notario corresponde siempre al consumidor. En el caso de la solicitud de un préstamo hipotecario, si es un particular el que contrata con un promotor inmobiliario, una entidad financiera o un empresario, sea quien sea quien soporte los gastos, es el ciudadano a quien le corresponde elegir notario. Este derecho es irrenunciable.
La libertad de elección
Es precisamente la libertad de elección en la contratación de un servicio financiero uno de los apartados que incluye el tríptico informativo. Joan Carles Ollé Favaró, decano del Colegio Notarial de Cataluña, explica que "en estos casos es necesario que un fedatario independiente pueda asesorar al consumidor y garantizar el control preventivo para evitar litigios", y esta figura son los notarios, a quienes compite asegurar que la información precontractual es transparente y legal, hecho que resulta necesario para que el ciudadano esté plenamente informado, preste un consentimiento válido y el contrato pueda realizarse con todas las garantías.
Los notarios recomiendan a los ciudadanos que acudan al notario con antelación para que, con tranquilidad, pueda facilitarles el asesoramiento que necesiten. En determinados préstamos hipotecarios existe el derecho a leer en la notaría el proyecto de escritura pública al menos tres días hábiles antes del otorgamiento. En este momento el notario comprobará que el cliente bancario ha recibido adecuadamente la Ficha de Información Personalizada (FIPER), cuya finalidad es comparar los préstamos disponibles en el mercado, y valorará sus implicaciones, lo que conlleva adoptar una decisión fundada.
También se informa a los ciudadanos que en caso de vulneración del derecho a elegir notario existen varias vías para hacerlo valer: por ejemplo, se puede acudir a los tribunales de Justicia, a una oficina pública de protección del consumidor o a una organización de consumidores; pero recomiendan comunicar al notario elegido la existencia de un conflicto con la otra parte para que sea él quien informe al Colegio Notarial de Cataluña. Así, el mismo Colegio contactará con el notario seleccionado por la otra parte para que se abstenga en su actuación. Si no se tiene muy clara la elección del notario, pero sí que no se quiere que sea el elegido por la otra parte, se puede acudir directamente al Colegio Notarial y hacerlo saber, puesto que el Colegio tiene competencia sobre los respectivos notarios de Cataluña para hacer cumplir las leyes y el reglamento.
Finalmente, el folleto también recuerda que los honorarios notariales son fijados por el Estado y todos cobran lo mismo por idéntico servicio, con la posibilidad de hacer un descuento máximo del 10 por ciento.