El uso por los ciudadanos del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita continúa su incremento, ya que en 2014 se tramitaron 627.741 solicitudes con esta herramienta tecnológica, lo que supone un incremento superior al 11% con respecto al año anterior, según acaba de informar el Consejo General de la Abogacía Española. En 2013, fueron 565.492 los expedientes tramitados por las personas que utilizaron este servicio, mientras que en 2012 el Expediente Electrónico se utilizó en 404.236 solicitudes de Justicia Gratuita.
El sistema desarrollado por la Infraestructura Tecnológica de la Abogacía Española, RedAbogacía, ya conecta a casi 80 Colegios de Abogados de forma telemática y sencilla con instituciones como la Agencia Tributaria, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y su Tesorería General, la Dirección General del Catastro o el Instituto Nacional de Empleo, también con organismos de comunidades autónomas con competencias en Justicia. Con este servicio, la Abogacía refuerza aún más su papel en la Administración Electrónica, centrándose en su compromiso con el servicio de la Justicia Gratuita al ciudadano que prestan más de 42.500 abogados a través del Turno de Oficio 365 días al año, 24 horas al día.
Andalucía y Madrid, a la cabeza
Por comunidades autónomas, la que más expedientes electrónicos tramitó en 2014 fue Andalucía, con 117.096 solicitudes de Justicia Gratuita por vía digital; seguida de Madrid, incorporada en 2013 y que el año pasado gestionó 103.143 expedientes; Comunidad Valenciana, con 97.905; y Cataluña, en la que 81.421 solicitudes de ciudadanos se tramitaron a través de las entidades colegiales.
Galicia y Canarias superaron los 35.000 expedientes y la Región de Murcia tramitó más de 27.000. Por su parte, Castilla y León, Baleares, Aragón y Extremadura superaron las 15.000 solicitudes recibidas en 2014.