
Con los últimos datos conocidos para el mes de diciembre, el mercado inmobiliario completa un ejercicio marcado por la estabilización de las cifras mensuales, tanto en términos de cantidades como en precios, según se desprende de la Estadística Notarial correspondiente a operaciones realizadas en 2014 que publica el Consejo General del Notariado.
El número de compraventas de viviendas registró en el conjunto del 2014 una expansión del 19,1% interanual hasta las 364.601 operaciones. Este incremento asciende hasta el 21,3% si consideramos la serie corregida de efectos estacionales. La expansión del número de compraventas se reparte entre la expansión de las ventas de viviendas piso (17,3%) y de viviendas unifamiliares (26,8%).
En el caso de los pisos, las compraventas de aquellos de precio libre experimentaron un incremento del 17,3%. Además, dentro de este segmento, las ventas de pisos de segunda mano mostraron una expansión del 23,5%, frente a la contracción experimentada por la compraventa de pisos nuevos con un 9,6%. Por último, las ventas de viviendas unifamiliares se incrementaron un 26,8%, hasta las 74.160 operaciones.
En términos de precio promedio, el m2 de las viviendas compradas en 2014 fue de 1.251 ?, reflejando así un leve encarecimiento del 0,1% interanual. Este ligero incremento del m2 de las viviendas se debe al aumento del precio por m2 de las viviendas de tipo piso (1,4% interanual). El metro cuadrado de las viviendas unifamiliares se contrajo un 2,7% interanual.
Dentro de los pisos, el m2 de los de segunda mano se situó en los 1.347 euros (2,4% interanual) y el de los pisos nuevos de 1.624 ? (0% interanual).
Por último, en 2014 la compraventa de otros inmuebles se situó en 94.586 operaciones (9,4%), de las cuales un 38,4% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por m2 de estas transacciones alcanzó los 197 ? (2,6% interanual).
Por todo ello, el pasado año finalizó la senda depresiva del sector inmobiliario, mostrándose signos de estabilización del mercado en comparación con el mismo periodo de 2013. Esta aparente recuperación de las cifras anuales se debió en parte a la finalización de la desgravación fiscal por vivienda habitual a finales de 2012, que impulsó un adelanto de las ventas de 2013 a dicho año. Para los primeros meses de 2015 se espera que las cifras del mercado continúen con la senda de estabilización observada en 2014, aunque quizá con valores más moderados.
Préstamos hipotecarios
El mercado hipotecario en 2014 ha ido parejo a la estabilización del sector inmobiliario. El sector cerró el año con un incremento en el número de nuevos préstamos concedidos del 5,0% interanual (4,6% en términos desestacionalizados). Además, en términos de cuantía, el ejercicio se cerró con un importe promedio de los préstamos hipotecarios de 137.878 euros, lo que representa una expansión del 10,2%.
En el caso de los créditos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble, el número de préstamos realizados en el año recogió un crecimiento del 39,4%. Este ajuste se eleva hasta el 42,0% en el caso de la adquisición de una vivienda y se queda en el 15,6% para el resto de inmuebles. Además, el capital promedio de las hipotecas para la adquisición de un inmueble se situó en 124.217 euros, lo que supone un incremento del 6,4%. En el caso de las hipotecas para la adquisición de una vivienda, el crédito promedio en el año fue de 117.507 euros, experimentando así un auge del 5,2%.
Por otra parte, el número de créditos hipotecarios para la construcción mostró también un incremento en el conjunto del ejercicio del 20,2%. Este incremento fue superior en el caso de la construcción de vivienda (23,8% interanual). Asimismo, en términos de cuantía media del préstamo, esta cifra se situó en 288.974 euros para todas las hipotecas destinadas a la construcción, lo que supone una caída interanual del 3,5%, algo superior a la registrada en 2013 (‑3,0%).
Por lo demás, el número de nuevos créditos hipotecarios acordados en 2014 para financiación empresarial mostró un ligero incremento del 0,9%. La cuantía media de los mismos recogió una contracción del 4,9 por ciento hasta los 465.468 euros.
Por último, el porcentaje de compras de viviendas con financiación hipotecaria se situó para el conjunto del pasado año en el 37,5%. Además, en esas compras, el porcentaje del valor de la vivienda hipotecado fue del 75,2%.
Así pues, los datos hipotecarios vienen a replicar las series observadas de compraventas, con una recuperación en cantidades, aunque no tanto en precios.
Constitución de sociedades
El número de sociedades constituidas en el año 2014 mostró una leve contracción del 0,4% hasta las 99.549 sociedades, por debajo de las tasas de expansión registradas en los ejercicios previos (-1,2% en términos desestacionalizados). Sin embargo, el capital social inicial promedio se incrementó un 0,3% en el conjunto del ejercicio hasta 18.529 euros.
En el caso de las sociedades limitadas, que supone la forma jurídica de la mayor parte de las entidades, se observa una leve contracción de las constituciones del 0,8% en el conjunto del ejercicio. Además, el capital promedio inicial fue de 17.221 euros, lo que representa un incremento del 0,4% interanual.
Por tamaño del capital social de las sociedades limitadas, en el caso de aquellas con un capital inicial inferior a 6.000 euros se observa una caída de las constituciones del 0,8% interanual. En este caso, el capital social medio se redujo un 0,3% hasta 3.156 euros.
Por otra parte, el número de sociedades limitadas con un capital entre 6.000 y 30.000 constituidas en 2014 presentó una caída del 1,8% y su capital social promedio fue de 15.639, lo que supone una reducción del 1,1% interanual.
Por último, el número de sociedades limitadas con un capital inicial superior a 30.000 euros mostró una subida del 0,5% interanual. En este caso, el capital promedio fue 171.974 euros, asumiendo así un incremento del 0,2% interanual.
Por todo ello, la evolución en el año recoge una moderación del crecimiento en el número de nuevas sociedades fundadas mes a mes, tanto en cantidades como en capital medio.