Flash Ecoley

Una pareja con sordera podrá adoptar a menores oyentes de hasta un año

Foto: Archivo

Una pareja con sordera ha logrado que la Justicia reconozca su idoneidad para adoptar a menores oyentes de 0 a 1 años, después de que recurrieran una resolución del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) que les declaró no preferentes en este caso.

Así, la Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 11 de Santander que estimó la demanda presentada por la pareja contra la resolución del ICASS, que declaró su idoneidad para adoptar "con la limitación de que no será moción preferente para menores oyentes".

De esta forma, la sentencia, de la que ha sido ponente magistrada Martínez Rionda, establece la pareja podrá adoptar a menores independientemente de si tienen o no sordera. Su solicitud de adopción se refiere a menores de cero a un año, lo que ha pesado en la estimación de la demanda.

El psicólogo del Gobierno de Cantabria justificaba la limitación de idoneidad en el "riesgo al que se expondría el menor adoptado, dado que es habitual que partan de una situación de adversidad previa".

Ello "exige de especiales refuerzos y estímulos para conseguir una plena integración en la familia de los adoptantes, siendo la sordera de los padres un obstáculo añadido a la hora de obtener una pronta y positiva superación de sus problemas". "Por lo que, en consecuencia, tal situación debe evitarse para proteger sus prioritarios intereses", concluía.

Sin embargo, como resalta la sentencia de la Audiencia, "este mismo psicólogo admite que no hay antecedentes que sirvan de muestra, que hay pocos estudios al respecto y que es posible que no haya problemas con un menor prelingüístico".

Aprendizaje natural de las dos lenguas

Frente a estas consideraciones, en el juicio celebrado se alzó el informe de una psicóloga clínica con amplia experiencia profesional en la comunidad no oyente, así como el testimonio de un intérprete de lenguaje de signos e hijo de progenitores sordos.

La sentencia de la Audiencia subraya que la psicóloga considera que en la fase prelingüística (del nacimiento a los doce meses) "no se requiere especial instrucción para el aprendizaje de la lengua de signos, sino que, por el contrario, al imperar en el entorno social el lenguaje oral, ambos sistemas de comunicación se aprenden de manera natural e instintiva".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky