Flash Ecoley

Inaugurado el curso 'Relaciones Institucionales entre el Constitucional, el Supremo y el Tribunal de Cuentas'

Esta mañana secretario General de la Universidade da Coruña, Carlos Amoedo, y el presidente de la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas, Felipe García Ortiz, han inaugurado el curso 'Relaciones Institucionales entre el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y el Tribunal de Cuentas' que se celebra, dentro del ciclo de cursos de verano de esta Universidad, con la colaboración del Tribunal de Cuentas.

Durante el acto de apertura, y tras referirse a las aportaciones que este curso tendrá sobre los distintos aspectos relacionados con la organización y el funcionamiento de las instituciones jurisdiccionales, Felipe García Ortiz señaló que "en las instituciones públicas, en general, y en los órganos jurisdiccionales en particular, debemos ser conscientes de la demanda que actualmente nos hace la sociedad, en cuanto a una mayor eficiencia de nuestra labor de la actividad pública".

En este punto, García Ortiz, se refirió a la utilidad social del Tribunal de Cuentas en sus dos áreas de trabajo, ya que a esta Institución le corresponde realizar tanto la labor externa de las cuentas y de la gestión económico-financiera del sector público, como la de enjuiciamiento de la responsabilidad contable en la que puedan incurrir quienes tengan a su cargo el manejo de los caudales o de los efectos públicos. Asimismo, se refirió al proceso de cambio que el Tribunal de Cuentas viene realizando en ambas facetas, desde el inicio del presente mandato, en julio de 2012.

En este sentido, el Presidente de la Sección de Enjuiciamiento, habló de la potenciación de la actividad fiscalizadora y jurisdiccional, así como de la modernización de los procesos de actuación que se vienen desarrollando en el Tribunal. "En cuanto a fiscalización, además del incremento de su actividad ?los informes aprobados en 2013 superaron en más de un 50% a los del año anterior-, se han aprobado nuevas Normas que permiten su adaptación a los estándares internacionales, así como a los principios de transparencia pública".

"Por su parte -continuó-, en la Sección de Enjuiciamiento los objetivos de mejora están centrados fundamentalmente en la Unidad de Actuaciones Previas -debido al significativo aumento de los asuntos que se están registrando en nuestra Sección-, así como en la informatización de los procesos de responsabilidad contable de forma que se simplifique y agilice la gestión procesal".

Actualmente, "el volumen de asuntos de trámite en la Sección de Enjuiciamiento es significativo -se encuentra entre los 1.000 y 1.200 anuales, incluyendo las actuaciones previas- y es, a la vez, muy complejo por su materia, con abundante documentación administrativa y contable y heterogeneidad entre los distintos asuntos tramitados", concluye Felipe García Ortiz.

Durante tres días, la Universidade da Coruña será punto de encuentro y de reflexión a través de las ponencias y debates en las que intervendrán, además del Presidente de la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas, magistrados del Tribunal Constitucional y del Supremo, de la Audiencia Provincial de Lugo y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, así como, letrados del Tribunal de Cuentas, el Presidente de la Cámara de Cuentas de Madrid y catedráticos de las universidades de Madrid y A Coruña, entre otros.

El curso se cerrará, el miércoles, con la mesa redonda: 'Debate sobre propuestas de modificaciones de la LOTC y LFTCu', un intercambio de ideas en el marco del proceso de reformas emprendido por el Ejecutivo con el objetivo de superar la crisis económica y luchar más eficazmente contra la corrupción abarca la aprobación de nuevos textos legales y de otros ya vigentes.

En este debate, a modo de broche de las jornadas, intervendrán el presidente de la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas, Felipe García Ortiz; el consejero de Cuentas y magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid, José Manuel Suárez Robledano; el consejero de Cuentas y presidente de la Cámara de Cuentas de Madrid, Arturo Canalda y la directora de la Asesoría Jurídica de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, Marta Junquera i Bernal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky