
La propuesta de informe al Anteproyecto de Ley de Patentes que el pleno del Consejo General del Poder Judicial estudiará mañana propone la concentración en la jurisdicción civil, y concretamente en los órganos de lo Mercantil, el enjuiciamiento jurisdiccional de la validez de las patentes.
En el texto, que ha sido redactado por la vocal Mar Cabrejas, se señala que la materia de patentes es sumamente técnica, al tiempo que muy importante en términos empresariales y de inversión, por lo que una concentración del conocimiento de los asuntos en esta materia aportaría solvencia en la resolución, al lograrse una mayor uniformidad de criterios, lo que redundaría a su vez en una mayor seguridad jurídica y en una protección judicial más ágil y rápida.
Otra de las sugerencias contenidas en la propuesta de informe es la de que, en atención también a la especial complejidad de la materia, se amplíen los plazos de tramitación previstos con carácter general en
Además, la ponente aboga por diferir a la fase procesal de ejecución de la sentencia que haya reconocido la violación del derecho de patente la determinación y cuantificación de las cantidades que correspondan en concepto de daños y perjuicios, así como la opción por el criterio alternativo de cuantificación de dicha indemnización.
Las razones que se exponen hacen referencia tanto a la dificultad de su determinación inicial como a la naturaleza sensible de la documentación y material en poder del supuesto infractor, lo que puede comportar una intromisión en secretos empresariales que no estaría justificada si la sentencia es absolutoria. En cambio, si ya se ha apreciado la comisión de una infracción, el texto entiende que debe prevalecer el interés del demandante en poder concretar el alcance de la indemnización a su favor.
El CGPJ reclama la competencia para nombrar al Miembro Nacional de Eurojust
El Consejo debatirá también mañana la propuesta de informe al Anteproyecto de Ley por el que se regula el Estatuto del Miembro Nacional de Eurojust y las Relaciones de este Órgano de
Eurojust es una unidad integrada por fiscales, magistrados o policías, cedidos temporalmente por cada Estado miembro para apoyar y facilitar la adecuada coordinación de las autoridades judiciales nacionales responsables de las investigaciones penales en los casos de delincuencia organizada, así como para cooperar estrechamente con
En el texto que se estudiará mañana se propone que el nombramiento del Miembro Nacional -el representante de España en Eurojust- se haga por el CGPJ y no por el Ministerio de Justicia, como mantiene el Anteproyecto, en la medida en que se trata de cooperación judicial en materia penal y en el marco de
Se considera asimismo que no resulta adecuado que la designación del miembro de
La propuesta de informe, por último, sugiere trasladar a