Flash Ecoley

Los ciudadanos europeos pueden elegir en la notaría la ley que regirá su testamento

  • Las ventajas del nuevo sistema afectan a 5,5 millones de ciudadanos de otros países que residen en España
  • Hay dos millones de españoles que residen fueran del territorio español que se beneficiarán de las medidas
Foto: EE

Los ciudadanos europeos ya pueden acudir a las notarías para elegir la ley que regirá los procedimientos de su herencia cuando los bienes están en diversos países. Muchos herederos renuncian a sus herencias cada año ante el lío que supone actualmente regirse por la ley de cada país

Aunque aún no ha entrado en vigor el Reglamento de la UE que se aplicará a las sucesiones transfronterizas por fallecimiento a partir del 17 de agosto de 2015, ya es posible elegir la legislación que deberá regir todos los procedimientos de la sucesión, acudiendo a una notaría.

Ya resulta posible en todas las notarías europeas. Se puede elegir la Ley aplicable a la sucesión e incluirla en el testamento, cuando es de una sola persona, o en el pacto sucesorio, si se trata de varias de ellas.

El presidente del Consejo del Notariado, José Manuel García Collantes, dijo ayer, en el transcurso de su intervención en el Seminario sobre Sucesiones Internacionales que organizó el Consejo del Notariado, que la "sucesión mortis causa de una persona puede acabar sujeta a la regulación contenida en varios ordenamientos nacionales, lo que explica la necesidad de que el Derecho de la UE tuviera que dar una solución armónica al fenómeno sucesorio de los europeos".

Lorenzo Prats, catedrático de Derecho Civil, explicaba que "en la actualidad, hay muchos ciudadanos con expectativa de heredar a personas con bienes en países distintos que llegan a renunciar a sus derechos sucesorios ante los graves problemas que plantean las diferencias legislativas entre países y los procedimientos a aplicar".

El problema no es pequeño. Las ventajas del nuevo sistema afectan a 5,5 millones de ciudadanos de otros países que residen en España, de los cuales cerca de 190.000 tienen más de 60 años. Hay, además, más de dos millones de españoles viviendo en el extranjero, el 36 por ciento en la UE.

"El nuevo Reglamento europeo en materia de sucesiones busca garantizar la seguridad jurídica de las 450.000 herencias transfronterizas por valor patrimonial de 125.000 millones de euros que se producen al año", manifestó Francisco Fonseca, jefe de la representación en España de la Comisión Europea.

La UE aprobó en 2012 el Reglamento que regula la ley aplicable a las sucesiones transfronterizas y crea el certificado sucesorio europeo que entrará en vigor en agosto de 2015, margen temporal que se incluyó en la norma para que los Estados miembros puedan homogeneizar sus procedimientos .

Posibilidades de elección

Si un español elige que todos sus bienes se rijan cuando muera por la Ley española, pero luego se casa con una ciudadana francesa y decide cambiar su nacionalidad, podrá mantener la elección y regir su herencia por la Ley española. En caso, de que sea residente en España se le aplicará la norma regional correspondiente a su vecindad civil, ya que existen regulaciones distintas y con grandes diferencias.

La notaria Elísabeth García Cuesta, por su parte, explicó que si se cuenta con varias nacionalidades, se podrá elegir una de ellas, mientras que el apátrida deberá regular su sucesión por el Derecho del Estado de Residencia habitual.

Finalmente, la notaria Ana Fernández-Tresguerres, explicó la importancia que tendrá el certificado sucesorio europeo para tramitar las herencias transfronterizas, que será cumplimentado por notarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky