Flash Ecoley

Bruselas da su visto bueno a las ayudas al cine aprobadas en 2013

La Comisión Europea dio ayer su visto bueno a las mejoras aprobadas en 2013 por el Gobierno para las ayudas al cine español -en vigor desde el 1 de enero de 2014-, consistentes en convertir en permanente la deducción que establece la Ley del Impuesto sobre Sociedades para las inversiones en producciones españolas de largometrajes cinematográficos y series audiovisuales, así como una ampliación de la base de la deducción.

Las autoridades españolas notificaron a la Comisión Europea este cambio legislativo el pasado mes de octubre, con el fin de asegurarse de que la medida se ajustaba al ordenamiento comunitario. Como respuesta, el Ejecutivo europeo notificó ayer a España su decisión de considerar los últimos cambios compatibles con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, en concreto, con la comunicación de la Comisión Europea de 15 de noviembre de 2013, sobre la ayuda estatal a las obras cinematográficas.

La deducción fiscal a inversiones cinematográficas apareció por primera vez en España en la Ley 46/1985, de 27 de diciembre, con carácter previo a la entrada de España en la Unión Europea.

La Ley 16/2013 introdujo mejoras en dicha deducción en dos ámbitos. De un lado, la deducción queda establecida con carácter indefinido -iba a ser derogada en el año 2011, si bien se ha ido extendiendo anualmente su ámbito de aplicación-; y, de otro, se amplía la base de la deducción, incluyendo los costes incurridos en copias y gastos de promoción y publicidad hasta un máximo del 40 por ciento del coste de producción. Todos estos conceptos se podrán beneficiar de la deducción general del 18 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky