
Daniel Faura ha renovado su mandato como presidente del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña para un periodo de cuatro años en el acto constitutivo del nuevo Consejo de esta corporación profesional. El Collegi es una institución dotada de personalidad jurídica propia que agrupa en Catalunya a 1.600 profesionales de la auditoria y que representa a la mayoría de la profesión en Catalunya.
Faura ha liderado la única candidatura que se ha presentado para la renovación del Consejo Directivo del Collegi, tras concluir su primer mandato, iniciado en 2010. Faura, nacido en Olvan (Barcelona) en 1948, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho, profesor mercantil, censor jurado de cuentas y miembro del Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC). Desde 1985 es socio fundador de Faura ?Casas Auditors? Consultors S.L. Faura es también vicepresidente de la ACCID (Associació Catalana per a la Comptabilitat i Direcció) y es coautor de la obra Manual de Auditoría del Sector Público.
Esta elección viene marcada por una renovación a fondo del Consejo, puesto que de los 11 miembros que lo conformaban continúan sólo 3, el presidente y los dos vicepresidentes. Así, el Consejo del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya queda ahora constituido como sigue: Daniel Faura (presidente), Antoni Gómez (vicepresidente 1º), Donato Moreno (vicepresidente 2º), José Antonio González (secretario), Dolors Poch (tesorera), y Eva Aldeguer, Antonio Lechuga, Lluís Prims, Xavier Pujol, Ferran Rodríguez y Carles Sureda como vocales.
Una característica importante del nuevo Consejo es que en su composición se ha querido incluir a todas las sensibilidades del sector de la auditoría de cuentas, desde representantes de las grandes firmas, pasando por las medianas y llegando también a las pequeñas empresas auditoras.
Hacer oír la voz del auditor
Al aceptar su designación, Faura ha manifestado que "el Collegi proyectará la función de los auditores y de la propia institución a la sociedad, para conseguir más reconocimiento de nuestra función y más prestigio de nuestra profesión, al tiempo que hará oír nuestra voz en todos los aspectos legislativos o de opinión que afecten a nuestras actuaciones o a nuestro prestigio".
También ha puesto énfasis en la importancia de "facilitar servicios a los colegiados que les ayuden en el desempeño de sus obligaciones y en la mejora de su excelencia profesional y de gestión".
Daniel Faura ha afirmado que el nuevo mandato se significará por la necesaria adaptación a los "nuevos retos presentes en nuestro entorno profesional, ya sea a nivel nacional como internacional, nuevas regulaciones y normativas generadoras de dudas e incertidumbres que precisan una atención y adaptación permanente de las competencias profesionales a través de la actualización formativa de los colegiados y sus colaboradores, así como la adaptación de las estructuras de las firmas y despachos del sector a exigencias de competitividad y sostenibilidad futura".
Asimismo, Faura ha asegurado que la gestión "asumirá los ejes fundamentales y los principios programáticos que han sido guía de los últimos Consejos y que sustancialmente siguen vigentes, integrando las diferentes sensibilidades, actuando con transparencia, rigor, ética y responsabilidad, con espíritu de servicio al colectivo y estimulando la participación y la cooperación entre los colegiados".