Flash Ecoley

Las sociedades limitadas suponen el 98,9% de las creadas en 2013

Las sociedades limitadas siguen ganando peso en el tejido empresarial español de forma que supusieron el 98,9% de las 93.756 nuevas sociedades mercantiles constituidas en 2013 mientras que las sociedades anónimas continúan disminuyendo paulatinamente su participación relativa, suponiendo el 0,58% del total (0,64% en 2012).

Estos datos forman parte del Anuario Mercantil que hoy ha publicado el Colegio de Registradores y que recoge una estadística transaccional de los principales hechos societarios inscribibles en los Registros Mercantiles. Este informe complementa y amplía la información proporcionada en los balances trimestrales y en el avance del ejercicio presentado en enero.

El Anuario relaciona la creación de empresas con las grandes magnitudes del PIB y obtiene que el crecimiento del 7,02% en la constitución de sociedades en 2013 vino acompañado de un aumento del 0,2% en la inversión en bienes de equipo. En 2012 el incremento del 2,8% en la constitución de sociedades no evitó que la inversión en bienes de equipo cayera un 4,7%.

Plazos de constitución

El estudio analiza la evolución del tiempo que lleva la constitución de una sociedad, que en el caso de la tramitación telemática fue de 27,92 días en 2013, de los que 2,18 corresponden a la tramitación en el Registro Mercantil. En 13 Comunidades Autónomas el tiempo medio en el registro fue inferior a 3 días. El plazo medio total en las tramitaciones presenciales fue de 51,15 días, de los que 6,91 corresponden al Registro Mercantil. Once comunidades ofrecieron tiempos medios inferiores a 7 días para los trámites registrales.

Un dato interesante para contrastar con la información sobre plazos de constitución es el número de constituciones de Sociedades Limitadas Nueva Empresa, de creación ultrarrápida. En 2013 se crearon 137, es decir, el 0,15% del total, continuando la tendencia descendente de años anteriores, ya que en 2012 habían supuesto el 0,2%.

Por último, aunque no ha transcurrido el tiempo suficiente para poder hacer evaluaciones, se observa una escasa implantación de las nuevas formas sociales definidas en la Ley 14/2013, de Emprendedores, habiéndose detectado en 2013 en los registros mercantiles la constitución de 13 emprendedores de responsabilidad limitada y 18 sociedades limitadas de formación sucesiva.

Órganos de administración

En las sociedades anónimas, el consejo de administración, con un 42% de los casos (43% en 2012) y el administrador único, con el mismo porcentaje (41% en 2012), son las estructuras de control preferidas. En las Sociedades Limitadas el administrador único es el órgano más habitual, con un 54% de los casos (53% en 2012), seguido por los administradores solidarios, con el 23% (mismo porcentaje en 2012).

Ampliaciones y reducciones de capital

El capital medio por operación de ampliación en las sociedades anónimas superó los 16,2 millones en 2013, el 87,35% más que el año 2012, y 805.912 euros en el caso de las limitadas, el -15,11% sobre 2012. Como viene siendo habitual en ejercicios anteriores, pese a suponer menos del 10% del total de las operaciones, las sociedades anónimas acumularon alrededor de dos tercios del total de capital aumentado en todas las ampliaciones realizadas durante el año.

En lo relativo al importe del capital reducido, dato muy volátil, al igual que sucede con las ampliaciones, su volumen experimentó en 2013 un aumento del 78,85% con relación a 2012, situándose en los 30.461 millones de euros.

Emisión de obligaciones

Las emisiones de obligaciones inscritas, realizadas por las sociedades anónimas como instrumento para conseguir financiación, tras el importante repunte de 2010, con 84 operaciones, y la bajada posterior en 2011 hasta las 64, continúan el ascenso iniciado en 2012 (77 operaciones) y llegan hasta las 83 en 2013. El volumen de capital requerido por las necesidades de financiación de los emisores, en 2013 fue de 91.315 millones de euros, el 33,42% más que en 2012, donde se emitieron 68.442 millones.

Fusiones y escisiones

Se mantiene el tradicional y absoluto predominio de las fusiones por absorción que en 2013 ascendieron a 1.735, frente a 34 que lo fueron por unión. Las escisiones totales muestran una disminución del 18,25%, pasando de 137 en 2012 a 112 en 2013, mientras que las escisiones parciales aumentaron un 1,27% y pasaron de 395 en 2012 a 400 en 2013.

Depósitos de cuentas

En 2013 se presentaron 1.123.047 depósitos (-1,39%) de los que 922.302 correspondieron al ejercicio económico 2013 y el resto a ejercicio anteriores. Cataluña mantiene el primer lugar, con 221.610 depósitos seguida de la Comunidad de Madrid, con 216.928, Andalucía con 154.405 depósitos y la Comunidad Valenciana con 120.962. En cuanto a su evolución, 12 CC.AA. recibieron menos depósitos de cuentas. La mayor bajada se produjo en Ceuta y Melilla, que descendieron el 36,79%, seguidas a mucha distancia por Castilla-La Mancha, -6,38% y Cantabria, -5,97%. La Rioja experimentó la mayor subida con un incremento del 7,08%

La presentación de los depósitos de cuentas consolidadas de grupos empresariales se incrementa un 18%. Si en 2012 se registraron un total de 3.425 depósitos anuales de cuentas consolidadas, en 2013 fueron presentadas cuentas de 4.041 grupos. Este tipo de depósitos suponen apenas el 0,35% del total pero resultan de especial interés para el estudio del tejido empresarial por diferentes instituciones, entre ellas el Banco de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky