Flash Ecoley

Estadística Registral Inmobiliaria del tercer trimestre

  • Entre julio y septiembre se vendieron 76.818 viviendas
  • La cuota media hipotecaria se situó en 581,43 euros al mes

El precio de la vivienda, calculado según el índice de precios de viviendas por ventas repetidas de la misma finca, basado en la metodología Case y Shiller, bajó un 5,35 por ciento en tasa interanual durante el tercer trimestre de 2013. En comparación con el trimestre anterior experimentó un incremento del 0,91 por ciento. Los resultados de los próximos trimestres permitirán constatar si el incipiente cambio de tendencia es un hecho o una situación meramente coyuntural.

Desde los máximos alcanzados en el ciclo alcista, el ajuste acumulado es del 31,07 por ciento. Los precios actuales se encuentran en niveles similares a los alcanzados a mediados de 2003.

Compraventas inscritas

La demanda de vivienda se mantuvo relativamente estable, alcanzando las 76.818 compraventas registradas durante el tercer trimestre, lo que refleja un incremento del 2,06 por ciento en términos interanuales. Con respecto al segundo trimestre se contabiliza un descenso del 2,76 por ciento.

En los últimos 12 meses se registraron 334.867 compraventas de viviendas.

El 55,36 por ciento de las operaciones correspondió a vivienda usada y el 44,64 por ciento restante a vivienda nueva, que experimentó un incremento del 4,35 por ciento con respecto al trimestre anterior, manteniendo un aceptable porcentaje de operaciones, fundamentalmente aquellas que, directa o indirectamente, están en manos de entidades financieras.

Las Comunidades Autónomas con un mayor número de compraventas en el último trimestre fueron Andalucía (15.782), Cataluña (12.411), Comunidad Valenciana (12.205) y Comunidad de Madrid (9.532)

Compras extranjeras

La compra de vivienda por parte de ciudadanos extranjeros sigue siendo uno de los factores dinamizadores más relevantes del mercado inmobiliario español, de forma que en el tercer trimestre representó el 12,16 por ciento del total de las compras de vivienda.

Los británicos mantienen la primera posición con un 14,75 por ciento, seguidos de franceses (11,45 por ciento), rusos (9,35 por ciento), belgas (7,25 por ciento), alemanes (6,94 por ciento), suecos (5,87 por ciento), noruegos (5,15 por ciento) e italianos (3,64 por ciento).

Características del crédito hipotecario

El endeudamiento medio por vivienda se situó en el tercer trimestre en 100.877 euros, con un incremento del 5,79 por ciento con respecto al trimestre anterior.

La cuota hipotecaria mensual media se situó en 581,43 euros, con un crecimiento en relación al segundo trimestre del 3,05%. El porcentaje de dicha cuota con respecto al salario bruto percibido alcanzó el 31,05 por ciento, incrementando 0,96 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre.

El tipo medio de interés de los nuevos créditos hipotecarios en el tercer trimestre fue del 4,09 por ciento y en los últimos doce meses del 4 por ciento. Los plazos de contratación se alargaron a una media de 21 años y 11 meses, con un incremento intertrimestral del 3,54 por ciento. A pesar de ello se trata de plazos próximos a los mínimos históricos.

Los créditos a tipo de interés fijo ganan peso relativo, alcanzando en el tercer trimestre el 6,78 por ciento del total de nuevos créditos hipotecarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky