Flash Ecoley

Perú: grupo armado libera a 36 secuestrados

Un grupo armado relacionado con Sendero Luminoso liberó hoy en la selva peruana, tras seis días de secuestro, a 36 trabajadores mientras estaba en marcha una operación conjunta de la Policía y el Ejército para la liberación.

En la operación, denominada Libertad, que buscaba la liberación de los rehenes, murió el jueves una oficial de la policía y, según el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, hoy se produjo al menos otra baja durante un enfrentamiento con los terroristas.

Una fuente del frente policial del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), zona remota y de difícil acceso donde se produjo el secuestro, que en un enfrentamiento posterior a la liberación de los rehenes murieron tres policías y dos terroristas.

Humala visitó brevemente la zona de Kiteni para coordinar las acciones de búsqueda y señaló que su prioridad era preservar la vida de los secuestrados.

Tras conocer la liberación de los rehenes, Humala afirmó desde Colombia que ahora comienza la segunda fase de la operación para capturar a los delincuentes.

La información durante los días de cautiverio de los 36 trabajadores fue muy reservada por parte del Gobierno y la Policía, que mantuvieron silencio frente a diversas versiones de la prensa local.

En la madrugada del lunes, un grupo de hombres armados secuestró a trabajadores de la empresa Coga y Skanska, en el centro poblado de Kepashiato, en el VRAE, un lugar donde operan remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso y mafias del narcotráfico.

El miércoles, el Gobierno declaró el estado de emergencia (excepción) en la provincia de La Convención, donde se produjo el secuestro, y envió a 1.500 militares para "aislar" a los secuestradores.

Expertos en la lucha contra Sendero Luminoso destacan en relación con el secuestro la falta de elementos o reclamaciones políticas y el hecho de que se produjera una negociación directa del grupo armado con una de las empresas a las que pertenecían los trabajadores.

Las fuentes también destacan la estrecha relación en esa zona selvática entre antiguos elementos de Sendero Luminoso, ya sin objetivos políticos, que mantienen el control de los poderes locales: narcotráfico, autoridades de pequeños poblados y el circuito de aprovisionamiento de empresas

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky