Flash Ecoley

Asociaciones editoriales y libreros jurídicos buscan dinamizar sus ventas

La Asociación de Editoriales Jurídicas (AEJ) y la Asociación de Libreros Jurídicos (ALJ) han sellado hoy un acuerdo con el objetivo de explorar fórmulas que permitan la dinamización de las ventas de los catálogos de las empresas editoriales a través del canal librero, con especial atención a los establecimientos especializados en esta temática.

Para conseguirlo, ambas asociaciones han decidido crear una comisión que se encargue de buscar e implantar diversas acciones comerciales que redunden en un aumento de las ventas de los libros de temática jurídica y contribuyan al mantenimiento de la actual red de librerías especializadas. En opinión de ambas asociaciones, una red de librerías especializadas sólida y diversa tanto por tipología de clientes como por distribución geográfica ayuda a garantizar la mejor respuesta comercial a la variada y cada vez más abundante producción editorial. Por ello, entienden que es necesario trabajar en las fórmulas que contribuyan a la supervivencia de este sector. La base sobre la que trabajarán, señalan en el acuerdo, será la Ley del libro, lectura y bibliotecas (Ley 10/2007) como marco de referencia que regula las actividades y relaciones comerciales de los editores y libreros jurídicos.

Según los datos del Informe de Comercio Interior del Libro de 2010, la facturación de los títulos de temática jurídica y económica ascendió a 143,28 millones de euros, lo que supuso un incremento del 4,5% con respecto al año 2009. El número de títulos editados fue de 2.707, con un incremento del 26,3% respecto al año anterior. Hay que señalar que en la facturación de los libros jurídicos tienen un peso muy importante los libros digitales, que constituyen el 71,9% de las ventas de este tipo de libros (fundamentalmente bases de datos). La cuota de participación en las ventas de las librerías se redujo en 2010 con respecto a 2009 en aproximadamente un 1%, mientras que aumentan las de los canales de venta directa.

En España, la industria editorial mueve anualmente cerca de 4.000 millones de euros, un 0,7% del PIB y da empleo, directo e indirecto, a más de 30.000 personas. Las 889 empresas editoriales agrupadas en la FGEE representan cerca del 95% del sector y a lo largo de 2009 editaron más de 330 millones de libros y 76.000 títulos, con una tirada media por título de 4.328 ejemplares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky