Esta mañana, en el Ayuntamiento de Torremolinos, ha tenido lugar la presentación del 7º Congreso Jurídico de la Abogacía Malagueña, que comenzará el próximo jueves 20 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Torremolinos.
Inmaculada Martínez, Diputada de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga, y Ramón del Cid Santaella, Primer Teniente de Alcalde de Torremolinos y miembro de la institución colegial, han sido los encargados de presentar este evento de gran relevancia a nivel provincial y nacional. Este congreso se consolida como un encuentro científico de primer nivel, una gran aportación de la abogacía malagueña a nivel nacional, y en las cuatro ediciones anteriores ha contado con una media de 800 abogados inscritos.
?Año tras año estamos consiguiendo mantener el prestigio de Málaga como provincia jurídica, gracias sobre todo a la participación de numerosos abogados que se acercan a ella para discutir y analizar sobre temas de gran importancia. En esta ocasión, también debemos agradecer al Ayuntamiento de Torremolinos su apoyo por haber acogido la séptima edición de este encuentro? ha señalado Inmaculada Martínez, Diputada de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga.
Con el objetivo de hacer frente a las necesidades actuales y ofrecer a los abogados una formación adaptada, el Colegio de Abogados de Málaga consigue con cada edición perfeccionar su propuesta tanto de ponentes como de temas a tratar.
De esta manera, esta nueva edición cuenta con un programa dividido en 21 secciones de formación y 3 mesas redondas (Derecho Procesal, Arrendamientos Urbanos y Propiedad, y Tribunal Arbitral de Málaga), donde se analizarán cuestiones relacionadas con la responsabilidad civil, derecho de consumo, de urbanismo, gestión de despachos o prevención de blanqueo de capitales.
Estos temas serán tratados por expertos de gran prestigio en su área de ejercicio, que conseguirán captar la atención de todos los asistentes gracias al debate e intercambio de opiniones, así como el análisis de las cuestiones de mayor relevancia. Así, en el área de Derecho Internacional se tratarán las comisiones rogatorias, el auxilio judicial en procedimientos en familia y en materia civil.
El recurso de casación, el de amparo y la influencia de los sistemas judiciales en el desarrollo económico de las sociedades a las que sirven son los asuntos a analizar dentro del Derecho Procesal.
Con respecto a la Responsabilidad Civil, los ponentes plantearán como temas la transmisión a los herederos del derecho de indemnización por daños corporales y morales, la responsabilidad en el incendio de vehículos en situación de parada o estacionamiento y el dolo y la culpa grave en el seguro.
En Derecho Laboral se ofrecerá un análisis práctico sobre la vulneración de derechos fundamentales, la reforma de la negociación colectiva, RDL 7/2011, de 10 de junio, y los concursos mercantiles. También en Derecho de Extranjería se tratará el nuevo reglamento de Extranjería RD 557/2011, de 20 de abril, además de las actuaciones en materia de extranjería del Defensor del Pueblo y el funcionamiento de los centros de internamiento.
El concepto de deportista profesional, la extinción de la relación laboral en el deporte profesional y la negociación colectiva son las ponencias que englobarán la sección de Derecho Deportivo.
En Derecho de Consumo, los profesionales jurídicos debatirán sobre las negligencias médicas, así como los instrumentos procesales para la protección eficaz del consumidor y las acciones colectivas para defenderle.
El medio ambiente y la energía serán los temas a tratar en Derecho Administrativo, los arbitrajes y la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la prórroga de los contratos de arrendamiento de locales en el área de arrendamientos urbanos y propiedad horizontal; y la posición del abogado ante la prevención del blanqueo de capitales en dicha sección.
Los ponentes participantes en el área del Derecho Penal examinarán los delitos de estafa, apropiación indebida y societarios en el vigente Código Penal, además del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo tras la reforma de dicho código.
En Derecho Tributario, los asistentes escucharán ponencias sobre los límites a la planificación fiscal y el delito fiscal como delito subyacente del delito de blanqueo de capitales. En Derecho de Urbanismo se debatirá sobre la ordenación del territorio en los artículos 319 y 320 tras la modificación de la Ley Orgánica 5/2010. Por su parte, el Derecho Concursal analizará la refinanciación y la reforma concursal.
En relación al Derecho Mercantil se tratará el derecho de separación y exclusión de socios y la concurrencia de acciones de responsabilidad de administradores sociales, por otro lado, la sección de Gestión de Despachos analizará el marketing relacional y se ofrecerán consejos para aprender a cobrar a los clientes.
En Mediación, los ponentes tratarán el coaching como herramienta clave para la excelencia profesional del Abogado y del Mediador, así como se dará a conocer los principios de la mediación tras la reciente Ley de Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles.
Con respecto al Derecho de Familia se analizará la nulidad y la liquidación de la Sociedad Legal de Gananciales, además del interés del menor. En relación a la diversidad funcional y discapacidad se explicará la convención de Nueva York en cuanto a los derechos de las personas con discapacidad y la Ley de Patrimonio Protegido. Y por último, en menores se analizarán los aspectos prácticos de la intervención del abogado en el proceso.