Flash Ecoley

El Ministerio de Justicia falla el I Premio a las Buenas Prácticas en Justicia

El Ministerio de Justicia ha hecho público hoy, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el fallo del jurado que distingue a las cuatro prácticas ganadoras y las seis menciones honoríficas de la primera edición del Premio a las Buenas Prácticas en Justicia. Entre las 34 prácticas presentadas, el jurado, designado por el ministro de Justicia entre personas de probada experiencia en la Administración de Justicia, ha reconocido aquellos proyectos que, además de cumplir con los objetivos del Premio, pueden aportar resultados positivos trasladados y adaptados a contextos similares. Entre los premiados hay una iniciativa privada de alcance nacional, una práctica impulsada por el Gobierno Vasco y dos experiencias consolidadas en la Administración de Justicia de la Región de Murcia. El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el próximo 18 de octubre.

El Premio a las Buenas Prácticas en Justicia es el primero que se otorga en España por el fomento de experiencias y procedimientos que contribuyan a la modernización de la Administración de Justicia. La creación de este galardón responde al compromiso del Ministerio de Justicia por avanzar hacia una Administración de Justicia más ágil, eficiente y cercana al ciudadano, objetivos plasmados en el Plan Estratégico de Modernización del Sistema de Justicia 2009-2012.

Prácticas galardonadas en las diferentes categorías del Premio a las Buenas Prácticas en Justicia

1. Aplicación de las Tecnologías de Información para la mejora de los servicios de Justicia

Práctica galardonada: Aplicación para la gestión de la Cuenta de Depósitos y Consignaciones Judiciales del Banco Español de Crédito S.A.

Descripción de la práctica: ?Cuentas de Depósitos y Consignaciones? es una herramienta implantada al 100% en todos los órganos judiciales del territorio español y en el Ministerio Fiscal, y utilizada en su trabajo diario por la totalidad del colectivo de secretarios judiciales. A través de esta aplicación se gestionan más de tres millones de expedientes activos asociados a otros tantos procedimientos judiciales y alrededor de medio millón de operaciones mensuales. Estos volúmenes siguen creciendo a ritmos anuales del 10%.

Esta herramienta asegura la operativa informatizada de todos los movimientos económicos asociados a los expedientes judiciales, automatizando y agilizando la gestión diaria de sus distintos usuarios, en términos de simplificación, ahorro de tiempo de ejecución y seguridad y control sobre las operaciones.

En esta categoría, se han concedido además dos menciones honoríficas a las siguientes prácticas:

- El Expediente Electrónico de Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española.

- Gestión del Archivo Central con Tecnología RFID del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya.

2. Buenas Prácticas en el ámbito organizativo y de gestión

Práctica galardonada: Programa de tutorías personalizadas en el puesto de trabajo y cursos de formación online del Departamento de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco.

Descripción de la práctica: Con el objetivo de proporcionar al personal al servicio de la Administración de Justicia los conocimientos necesarios para facilitar el desempeño de sus funciones de forma más eficiente, se ha aplicado una estrategia de gestión del conocimiento basada en la accesibilidad total y permanente del personal funcionario interino y de carrera a tutorías personalizadas y a cursos de formación on-line.

Al menos en la Administración de Justicia en el País Vasco, es la primera vez que el personal se forma entre sí en un marco establecido de tutorías reguladas y a través de una plataforma de e-learning.

En esta categoría, se han concedido además dos menciones honoríficas a las siguientes prácticas:

- Plan piloto de colaboración y actuación en diligencias de comisión del Servicio Común General de Hospitalet de Llobregat

- Área de Civil d

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky