Flash Ecoley

El Expediente Electrónico comienza a implantarse en la Audiencia Nacional

El Ministerio de Justicia ha iniciado la última fase del despliegue del expediente judicial electrónico en la Audiencia Nacional. El nuevo sistema, que permitirá una gestión integral del expediente judicial en formato electrónico, se implantará de forma escalonada entre los meses de junio y septiembre en los distintos órganos de la Audiencia Nacional, arrancando el próximo 14 de junio en la Sala de lo Social.

A partir de ese día, toda la documentación entrante pasará por el nuevo Servicio Común de Registro, Reparto, Digitalización y Archivo, que se encargará de su recepción, registro, digitalización y catalogación en un gestor documental, donde quedará accesible en todo momento y de forma concurrente por los agentes autorizados para su consulta y tramitación.

El expediente judicial electrónico facilitará el acceso de todos los intervinientes judiciales a la misma documentación y expedientes. Su implantación permitirá eliminar totalmente el papel en los procesos judiciales, lo que incrementará la celeridad en la tramitación de los procedimientos, garantizará la seguridad de todo el proceso, mejorará el ejercicio del derecho de defensa y contribuirá a un sistema de justicia más sostenible.

El despliegue del expediente judicial electrónico en la Audiencia Nacional se realizará en las siguientes fases:

Fase 1 (14 de junio de 2011): Sala de lo Social Sala de lo Social y nuevo Servicio Común de Registro, Reparto, Digitalización y Archivo

Fase 2 (julio de 2011): Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo

Fase 3 (julio de 2011): Sala de lo Contencioso Administrativo (8 secciones).

Fase 4 (septiembre 2011): Juzgados Centrales de Instrucción, Juzgado Central y Sala de lo Penal, Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria y Menores

Plan Estratégico de Modernización del Sistema de Justicia 2009-2012

La implantación del expediente judicial electrónico, inicialmente en la Audiencia Nacional, y progresivamente en el resto de juzgados y tribunales del país, constituye uno de los ejes del Plan Estratégico de Modernización del Sistema de Justicia 2009-2012, encaminado a lograr una Administración de Justicia con ?papel cero?, que garantice al ciudadano una mayor agilidad, eficiencia y transparencia de los procedimientos.

Paralelamente al proceso que se está desarrollando en la Audiencia Nacional, se han dado también los primeros pasos para el despliegue del expediente judicial electrónico en las fiscalías de la Audiencia Nacional, la Fiscalía Antidroga, el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y en los órganos judiciales de las ciudades de León y Burgos.

Para dar soporte y favorecer la sinergia entre los distintos proyectos de digitalización y catalogación que están en marcha, se han constituido el Centro de Digitalización de Alta Producción (CDAP) y el Centro Nacional de Catalogación (CNC), que entró en funcionamiento a principios de febrero de este año.

VENTAJAS DEL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

La implantación del expediente judicial electrónico constituye un proceso sumamente complejo que comienza con el registro de cientos de miles de documentos en papel de los procedimientos en curso, su digitalización y catalogación, y posterior incorporación a un gestor documental con funciones avanzadas de búsqueda y consulta.

El proceso en la Audiencia Nacional se inició en septiembre de 2010 con la puesta en marcha del Servicio de Digitalización Masiva que ha permitido la digitalización de unos 20 millones de páginas de los procedimientos abiertos en la Audiencia Nacional, y la previsión es llegar a los 27 millones.

Con el expediente judicial electrónico se consigue:

Una justicia más accesible

Una justicia más transparente

Una justicia más ágil, al tramitarse íntegramente en formato electrónico y acortarse enormemente los plazos de tramitación

Una justicia más eficiente, al asignar<

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky