El director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Juan Manuel López Carbajo y el responsable en funciones del Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Guipúzcoa, Pello González, han firmado esta mañana un nuevo convenio de colaboración para favorecer el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, así como prevenir y luchar contra el fraude fiscal.
En la actualidad los compromisos de consolidación fiscal y la demanda social exigen la adopción de medidas de contención y reducción del gasto público y de mejora de los resultados de la gestión de los recursos tributarios. Esto representa, especialmente, una mejora en la prevención y lucha contra el fraude, que no puede aprovecharse de las diferencias normativas o de gestión que puedan existir.
La Agencia Tributaria recuerda, en nota de prensa, que recordar que el incumplimiento fiscal no sólo contribuye a la generación o agravamiento del déficit público, sino que distorsiona la competencia y el buen funcionamiento de la actividad económica, limita la eficacia de las políticas públicas y atenta contra los principios de justicia y equidad en el sostenimiento de las cargas públicas. El fraude fiscal es un problema de todos, no sólo de los órganos competentes de la gestión tributaria, porque los perjudicados somos todos y quién sufre las consecuencias es la sociedad en su conjunto. Los insolidarios y defraudadores atentan y se aprovechan del esfuerzo tributario de la mayoría de los ciudadanos que cumplen honestamente con las normas que nos hemos puesto entre todos. Por ello, ambas administraciones manifiestan su decidido interés por reforzar la colaboración recíproca.
Contenido del convenio
- Intercambio de información tributaria entre las dos administraciones de forma electrónica e inmediata y el acceso directo a las bases de datos de ambos organismos, y siempre manteniendo el carácter reservado de los mismos así como su única utilización para la efectiva aplicación de los tributos. En la actualidad los intercambios de información se realizan de forma periódica, pero la planificación fiscal abusiva y compleja aconseja sistemas estandarizados inmediatos y favorecer el acceso directo a las respectivas bases de datos.
- Para los contribuyentes que realicen operaciones en todo el territorio nacional, principalmente empresas, se creará un sistema para la presentación única de declaraciones para reducir sus obligaciones formales. Esta iniciativa fue recogida por la Agencia Tributaria a propuesta expresa del Foro Tributario de Grandes Empresas, constituido en 2009, y que se dedica a promover un marco de relación cooperativa y confianza mutua y cuyas iniciativas serán de aplicación a todos los contribuyentes, como es este caso. Un grupo de trabajo establecerá el registro electrónico único y en una primera fase se implementará para las declaraciones de IVA y de los libros de facturas, por lo que deberá estar listo para las autoliquidaciones de julio de 2012.
- Colaboración para la verificación del domicilio fiscal, que tiene como objeto recabar la información y las pruebas necesarias para acreditar el verdadero domicilio. A través de unidades coordinadoras se podrá obtener información a través de diversos medios sobre:
- En personas jurídicas, lugar de contratación general, lugar de gestión de la contabilidad, domicilio de administradores o gerentes.
- En personas físicas, domicilio declarado, domicilio del padrón, inmuebles en propiedad declarados en el Registro de la Propiedad y Catastro, consumos de agua, electricidad, gas y teléfono, domiciliaciones bancarias, declaraciones testificadas de vecinos, porteros, administradores de fincas, municipio en el que se desarrolla la actividad laboral o profesional, residencia habitual del cónyuge e hijos menores.