Flash Ecoley

El inversor debe exigir los datos requerida por la CNMV al comprar productos financieros

El presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España, CGCEE, D. Valentí Pich Rosell, y el presidente de la Conferencia de Facultades de Economía, CONFEDE, D. José Antonio Molina Chueca, han firmado un convenio de colaboración, cuyos objetivos son la difusión de los conocimientos económicos y financieros entre los ciudadanos y el intercambio de información sobre aspectos que afecten a los títulos de grado y postgrado en economía y empresa de acuerdo al mercado de trabajo.

Estos dos objetivos responden a dos cuestiones importantes, detectadas por ambas Instituciones en el ámbito de sus competencias. Por un lado la carencia de los ciudadanos de unos conocimientos mínimos del sistema económico en el que se desenvuelven, para afrontar las situaciones que se les presentan en esta materia, circunstancia que se ha puesto aún más de manifiesto con la crisis económica, sobre todo en materia financiera, por tanto, la necesidad de una mayor formación que cubra este vacío y por otro lado, el elevado número de nuevas titulaciones de grado en estas materias que ofrecen las universidades, oferta que no siempre se ajusta a las necesidades empresariales.

La firma de este nuevo convenio del Consejo General de Economistas se suma a otras actuaciones anteriores, puesto que la formación económica de los ciudadanos, se remonta a la fecha de la propia creación del Consejo en la década de los 70.

Recientemente acordó con los reguladores financieros, Comisión Nacional de Mercado de Valores, CNMV y Banco de España, colaborar en los planes de formación promovidos por estas Instituciones. Con el nuevo convenio firmado con la CONFEDE, la idea es "cerrar el círculo que permita la mejora de ambos aspectos, la formación de los futuros profesionales y la de los propios ciudadanos, que en fechas próximas necesitarán nuevamente de estos conocimientos para entender y valorar los programas electorales que los distintos partidos políticos les van a presentar en las próximas elecciones autonómicas y municipales".

En el aspecto financiero, el Consejo General de Economistas constituyó en 2008, el grupo de trabajo Economistas Asesores Financieros, EAF-CGCEE, para coordinar la actividad de los economistas en el ámbito del ejercicio profesional del asesoramiento financiero, tras la publicación de la normativa que desarrolla la directiva europea 2004/39/CE sobre el mercado de instrumentos financieros, entre cuyas funciones está la de colaborar con las instituciones superiores: CNMV y Servicio Ejecutivo para la prevención del Blanqueo de Capitales del BE.

Incluso para los propios asesores es importante tener al otro lado de la mesa, un cliente con los conocimientos mínimos para entender lo que se le está ofreciendo y poder decidir en base a la información facilitada, pero sin dejar toda la responsabilidad al asesor.

No tiene sentido, que cuando en ámbitos como la salud o el jurídico, los ciudadanos cuentan con la información y formación básica, los asuntos financieros sean incomprensibles para el común de los mortales y por tanto, de difícil adopción de decisiones.

En relación a los estudios universitarios de economía y empresa, el Consejo acaba de publicar el número 5 de su Revista de 3CONOMI4 dedicado al tema ?Economía: Enseñanza y Profesión? (disponible en www.economistas.org/r3) en el que un nutrido número de representantes de la Universidad, entre los que se encuentra el presidente de la CONFEDE, abordan la problemática de la formación de los Economistas y las claves de su ejercicio profesional, un tema importante en si mismo, para una sociedad que pretenda mantenerse entre los países más desarrollados, lo que precisa de profesionales adecuadamente formados que analicen los procesos de cambio de la realidad económica en estos momentos de crisis.

El tema es tanto más relevante si se tienen en cuenta, que los cambios que se están produciendo en los planes de estudio y en las titulaciones de grado que están experimentando las Universidades españolas a través de su incorporación al Espacio Europeo de Enseñanza Superior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky