Flash Ecoley

El TEDH absuelve a Italia por la muerte de un manifestante

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó este jueves que Italia no es responsable de la muerte de un manifestante disparado en 2001 por la Policía durante una cumbre del G8 en Génova.

El tribunal con sede en Estrasburgo confirmó una sentencia anterior de 2009, en el que un nivel inferior de la misma institución declaró que Italia no había violado el derecho a la vida del hombre de 23 años de edad, Carlo Giuliani, por un uso excesivo de la fuerza.

También se anuló una parte de la sentencia de 2009 que falla en contra de Italia por no llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre la muerte de Giuliani.

Giuliani, que portaba un extintor de incendios vacío durante una de las muchas batallas entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, recibió un disparo en la cara y le pasó por encima al menos dos veces un jeep de Policía.

Según un tribunal, al estar rodeado su vehículo por parte de manifestantes armados con barras de hierro, picos y piedras, el policía que estaba en el jeep actuó "creyendo que su propia vida e integridad física y las de sus compañeros estaba en peligro". "En estas circunstancias, el uso de un medio de defensa potencialmente letal, tal como un disparo estaba justificado", añadió.

Unas 300 personas resultaron heridas durante la cumbre de Génova, lo que desató un torrente de quejas sobre la brutalidad policial. A finales de 2008, un tribunal italiano imputó a trece oficiales de policía por golpear a los manifestantes y absolvió a otras 16 personas, incluidas autoridades policiales de rango superior.

La reunión en Génova de los líderes de ocho de las principales potencias del mundo se llevó a cabo a mediados de 2001 en un momento en el que las manifestaciones antiglobalización alcanzaron su punto álgido y antes de los ataques terroristas de ese mismo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky