Flash Ecoley

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal "saldrá adelante"

La Consellera de Justícia, Pilar Fernández Bozal, se ha comprometido a abordar la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) durante la inauguración del I Foro de de Jueces y Administradores de Fincas de Cataluña.

Fernández Bozal ha afirmado que "el Govern tiene pendiente la modificación de la Ley 5/2006 del Libro 5º del Código Civil de Cataluña", y ha añadido "que se realizará de forma ágil". La Consellera considera que la iniciativa del foro entre magistrados y administradores de fincas "es estupenda y debería trasladarse a otros colectivos en los que haya problemas de interpretación a la hora de desarrollar su profesión".

Carles Sala, Secretari d'Habitatge i Millora Urbana, ha comentado que el legislador se debe poner al lado de los que aplican la ley y resuelven contradicciones. "Escuchando a los profesionales, el Govern debe actuar", añade.

Por su parte, Enrique Vendrell, President del Consell de Col·legis Territorials d'Administradors de Finques de Catalunya afirma que desde que se aprobó la Ley de Propiedad Horizontal, hace cuatro 4 años y medio, "estamos haciendo todo lo posible para reformarla. El problema de esta regulación, es que se concretó sin ningún tipo de consenso con los administradores de fincas".

La ley catalana no es clara en algunos aspectos. Vendrell afirma, por ejemplo que, un propietario con más de un apartamento, es moroso si no paga por uno de ellos, independientemente de que esté al corriente de pago de los demás. Y como moroso no tiene derecho a voto.

Otro ejemplo de controversia es el caso de los vecinos con discapacidad que requieren la eliminación de barreras arquitectónicas. Cuando no hay acuerdo con la comunidad, el vecino puede ir al juez para que imponga la obra al resto de la propiedad. "Esto plantea graves conflictos en la comunidad de propietarios. La ley catalana no limita la carga económica, mientras la ley estatal si tiene un límite" afirma Vendrell.

En el acto inaugural también estuvo presente Pascual Ortuño, Director de la Escuela Judicial de Cataluña, quien manifestó que las comunidades de propietarios "necesitan una normativa ágil". "La ley catalana tiene algunos aciertos, como la creación de subcomunidades, pero también hay necesidades a las que el legislador no debe tener miedo. Pero el legislador catalán es valiente, y estamos en un momento en que los que conocen los conflictos en los tribunales y los administradores de fincas tienen mucho que decir", ha asegurado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky