Las demandas presentadas contra España en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, crecieron un 7,5 por ciento en 2010 con respecto al año anterior hasta situarse en las 689, ha informado este jueves la Corte.
El año pasado la Corte emitió 13 sentencias que afectan a España. En siete de ellas el Tribunal constató que no había habido violación alguna de los derechos del demandante que protege la Convención Europea de Derechos Humanos.
Fue el caso, por ejemplo, del respaldo a las decisiones de los tribunales Constitucional y Supremo español que anularon en 2007 133 candidaturas de la formación Acción Nacionalista Vasca (ANV) que concurrían a las elecciones en Euskadi y Navarra.
O del fallo que avaló la fianza de tres millones de euros impuesta por la justicia española al capitán del 'Prestige' cuando se produjo el vertido de 70.000 toneladas de fuel en la costa española, Apostolos Ioannis Mangouras.
Estrasburgo sí constató violaciones en otros seis casos, como aquel por el que condenó a España a indemnizar con 23.000 euros por daños morales al etarra Mikel San Argimiro Isasa, al estimar que la justicia española no investigó en profundidad las denuncias por torturas que éste interpuso tras su detención, ocurrida en Madrid en 2002.
A fecha de 1 de enero de 2011, el Tribunal tenía pendientes de resolver 139.650 casos, de los que un 29 por ciento afectan a Rusia, un 11 por ciento a Turquía, un 8,6 por ciento a Rumanía, un 7,5 a Ucrania, un 7,3 a Italia y un 4,6 a Polonia.
En rueda de prensa en Estrasburgo para presentar estos datos, el presidente del Tribunal, Jean Paul Costa, ha expresado su preocupación por el elevado número de demandas presentadas contra medidas de los Gobiernos sobre peticiones de asilo o inmigración. En 2010 hubo 3.600 decisiones sobre este tipo de cuestiones, lo que representa un aumento del 53 por ciento con respecto al año pasado.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos es la institución estrella del Consejo de Europa, institución paneuropea creada en 1949 que hoy reúne a 47 Estados miembros y que no guarda relación alguna con las instituciones de la Unión Europea, aunque coopera con ellas.