El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), Francisco Real, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el Centro de Mediación del ICAV (CM), el primero que se crea en la Comunitat Valenciana tras la aprobación del Decreto del Consell que desarrolla la Ley de Mediación Familiar en nuestra autonomía. Impulsado exclusivamente por abogados, el CM estará ubicado físicamente en la sede principal del ICAV en Valencia (Plaza de Tetuán nº 16) y estará gestionado en su totalidad por abogados mediadores especializados.
En el acto han estado presentes el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, el presidente de la Corte Europea de Arbitraje y Mediación, Mauro Rubino-Sammartano, y la vicedecana del ICAV y coordinadora del Centro de Mediación, Mª José Santa Cruz.
El decano del ICAV ha manifestado su "orgullo por que la abogacía valenciana, antes que cualquier otro colectivo o institución, haya tomado la iniciativa de dotar a la Comunitat Valenciana de su primer Centro de Mediación". "A los abogados nos preocupa el alarmante colapso de la justicia, por lo que desde el Colegio de Abogados de Valencia llevamos años invirtiendo esfuerzo y recursos para instalar en la sociedad valenciana la cultura del acuerdo, a través de vías pacíficas de resolución de conflictos como el arbitraje y la mediación", explica Francisco Real. El ICAV es desde el año 2008 sede de la Corte Europea de Arbitraje y Mediación para los asuntos de países del Mediterráneo y Oriente Medio, y cuenta con una Fundación Arbitral que alberga un Tribunal Arbitral propio y, desde hoy, el Centro de Mediación.
Por su parte, De Rosa ha felicitado al ICAV por esta ?importante iniciativa? y ha subrayado la necesidad de que la justicia ?no sea sólo un esfuerzo de jueces y magistrados, sino de todos los operadores jurídicos y de la sociedad en su conjunto?. ?A finales de 2010 en los juzgados españoles habrán entrado cerca de 10 millones de asuntos nuevos. Si entre todos no nos esforzamos por agilizar este volumen de trabajo con métodos alternativos, la progresión de asuntos dejará en papel mojado todo lo que se intente hacer por modernizar la justicia?, ha señalado el vicepresidente del CGPJ. ?Los abogados valencianos están demostrando que quieren ser colaboradores en la administración de justicia través de vías alternativas como el arbitraje y la mediación, tal como recoge la Ley Orgánica del Poder Judicial, que permite a todos los operadores jurídicos, no sólo a jueces y magistrados, ese cometido. Por ello elogiamos esta importante implicación del Colegio de Abogados de Valencia?, subraya el vicepresidente del CGPJ.
Ahorro de tiempo y costes
El presidente de la Corte Europea de Arbitraje y Mediación (CEA) ha declarado que es necesario eliminar las posibles dudas de los abogados y ciudadanos hacia la mediación: ?Igual que el médico debe buscar el tratamiento más rápido y eficaz para la cura de un paciente, el abogado debe poner a disposición de su cliente el método más efectivo que ofrece la sociedad para resolver sus problemas. La mediación, al ser más rápida, puede permitir que el abogado sea retribuido más gratamente, ya que consigue la mejor solución en el mínimo tiempo posible para su cliente?, explica Mauro Rubino-Sammartano.
Según un informe reciente de la Comisión Europea, el tiempo perdido en Europa por no utilizar la mediación oscila entre los 331 y los 446 días de media, y los costes económicos suplementarios pueden llegar a superar, también de media, los 13.000 euros. En España, el coste actual por asunto en los juzgados suele rondar los 3.000 euros de media (según el CGPJ), una cantidad significativamente superior al coste de una mediación, que podría oscilar en torno a los 600-800 euros en un caso estándar.
Mediación extrajudicial e intrajudicial
El Centro de Mediación del ICAV ab