Flash Ecoley

Entra en vigor la reforma del TE de DDHH que agiliza la resolución de casos

La reforma del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo y que permitirá agilizar la resolución de casos, entrará en vigor hoy después de llevar años bloqueada por la negativa de Rusia a ratificar los cambios acordados en 2004 hasta marzo pasado.

Con las nuevas modificaciones, la Corte que garantiza a 800 millones de europeos (españoles incluidos) el derecho a un último recurso, podrá hacer frente a la excesiva carga de trabajo que afronta simplificando la tramitación de aquellas demandas que se consideran inadmisibles (más de un 90 por ciento) y sobre las que ya existe jurisprudencia al respecto, en torno a un 60 por ciento.

En un comunicado conjunto, el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjrn Jagland, y el presidente del Tribunal, Jean-Paul Costa, han destacado que la entrada en vigor de esta reforma "representa un paso crucial en la mejora de la eficacia de la Corte y de la protección de los derechos humanos en Europa", ya que permitirá a la Corte "concentrarse más en los casos importantes". En 2010, los casos pendientes del Tribunal alcanzaban los 125.900.

Entre las novedades que introduce el llamado Protocolo 14 a la Convención Europea de Derechos Humanos que creó el Tribunal hace 51 años, destaca la reducción del tiempo en el mandato de los jueces. Si hasta ahora eran elegidos por un periodo de seis años, renovables otros tantos, con la reforma serán nombrados por un único mandato no renovable de nueve años, con el fin de aumentar su "independencia e imparcialidad", ha informado el Consejo de Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky