Flash Ecoley

Una Plataforma de juristas dice que la Legislación Penal juvenil es "más dura"

Un Plataforma de juristas denominada "otro derecho penal es posible" advierte de que la Legislación Penal juvenil es en ocasiones "más dura" que la que se aplica a los adultos y pone el ejemplo de que a un homicida adulto se le puede castigar con 10 a 15 años de prisión y posibilidad de régimen abierto a la mitad de la condena, mientras que a un menor de 16 o 17 años les podrían internar hasta 8 años a los que se sumarían 5 de libertad vigilada.

En un artículo de esta Plataforma se critica la afirmación que se realiza "hoy en día" de que la respuesta penal a las infracciones cometidas por menores de edad es "excesivamente benigna". En su opinión, esta afirmación se basa en "media docena de casos" que han estado alentados por el "tratamiento mediático" en los últimos diez años.

Sin embargo, la citada Plataforma --integrada entre otros por la jueza Manuela Carmena o el ex vocal del CGPJ propuesto por IU y ahora fiscal del Tribunal Supremo, Félix Pantoja-- considera que esta es una "percepción incorrecta" que además ha sido "admitida y reforzada" por las "constantes reformas" propiciadas por los gobiernos "de distinto signo", que siempre han ido en el sentido de endurecer la "criminalización de la juventud".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky