Fiscal

Hacienda no puede exigir a las personas que actúen sólo por motivos económicos

  • El informe de la Inspección indicaba que "carece de todo sentido económico mantener en caja unas sumas tan elevadas durante más de nueve meses"

Una sentencia rechaza que al reintegrar dinero a una cuenta, de la que se sacó previamente, se haya generado un incremento patrimonial en el IRPF. Las familias pueden solicitar un crédito para comprar una vivienda, aunque tengan dinero suficiente en su cuenta bancaria, sin que exista intención de engañar al Fisco.

"Las sociedades y entidades mercantiles rigen y guían su comportamiento por el sentido económico de sus actuación, pero las personas pueden obrar por otros motivos distintos de los puramente económicos", según establece una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, fechada el 5 de enero de 2015.

El fallo precisa que Hacienda no puede imputar a las personas físicas un incremento injustificado de patrimonio de 500.000 euros ingresados en su cuenta bancaria, después de sacar esa misma cantidad nueve meses antes.

Solicitud de un crédito

La ponente, la magistrada Ornosa Fernández, determina que el hecho de que los recurrentes adquirieran una segunda vivienda con financiación ajena, lejos de confirmar la tesis de la Administración, sirve de prueba para acreditar que no se gasto una parte considerable de los 500.000 euros, por lo que "la cantidad que luego ingresó en el banco es la misma que antes había sacado".

El informe de la Inspección indicaba que no existían argumentos que justificaran las operaciones realizadas, ya que "carece de todo sentido económico mantener en caja unas sumas tan elevadas durante más de nueve meses".

Además, para Hacienda resultaba todavía más extraño, solicitar un préstamo hipotecario de 120.000 euros para la adquisición de una segunda vivienda cuando el matrimonio disponía de efectivo por un importe cinco veces mayor, máxime cuando invertía desde hacía años las cantidades de que iba disponiendo en cualquier forma de activo financiero para obtener una rentabilidad.

En el Informe al Acta de disconformidad se indicaba la acreditación del origen de los 500.000 euros de los que se dispuso, pero no le quedaba justificado el origen de los 500.000 euros que fueron ingresados en efectivo tras los nueve meses transcurridos.

El Tribunal Supremo mantiene la necesidad de comprobar la situación patrimonial del contribuyente como requisito previo para determinar si existe o no incremento injustificado, por considerar que, siendo una institución tributaria que desempeña un papel residual, es lógico agotar todas las posibilidades de justificación de estas adquisiciones de bienes o derechos y de ahí la función que, en el proceso de investigación o comprobación, desempeña el patrimonio preexistente.

El presupuesto jurídico del incremento injustificado es la existencia de bienes o derechos cuya tenencia, declaración o adquisición no se corresponda con la renta o patrimonio declarados.

En el presente caso, el patrimonio comprobado en la cuenta corriente al inicio del ejercicio era de 500.000 euros y nueve meses después, y durante ese mismo ejercicio, ese patrimonio seguía siendo de 500.000 euros.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alberto
A Favor
En Contra

Hacienda lo que tiene es muchas ganas de arramblar con todo el dinero que ve. O sea, robar. Si sacas dinero de tu cuenta y al cabo de un tiempo lo vuelves a ingresar en tu cuenta, Hacienda pretende cobrar impuestos porque presupone que el dinero ingresado es distinto del retirado de la cuenta. Es una forma de robo sofisticada, de guante blanco, pero robo al fin y al cabo.

Puntuación 67
#1
BearcatF8
A Favor
En Contra

Pero que sinvergüenzas son los de Hacienda. Panda de ladrones... ni robo sofisticado ni nada. Si me sale de los eggs sacar el dinero de mi cuenta de banco y guardarlo debajo del colchón lo puedo hacer porque todavía estamos en un país libre"¦ Eso si no pondré pagar más de 2.500 € en efectivo ni podré pasearme por la calle con más de 100.000 €, a que la mayoría de vosotros no lo sabía: no te puedes pasear por la calle con más de 100.000 € aunque sean tuyos ahorrados legalmente y pagando todos los impuestos.

Puntuación 57
#2
PODEMOS CIUDADANOS
A Favor
En Contra

Esto cada vez se parece más a una Dictadura! Los del PP son los verdaderos pseudopopulistas que quieren aniquilar a la oposición!

Puntuación 27
#3
EQUALIZER
A Favor
En Contra

Aunque parezca de locos, la única manera es pedirle a la persona del banco, que te firme la numeración de los billetes que has sacado, para posteriormente cuando los vuelvas a meter que te vuelva a firmar el nº de los billetes que metes, y si además por el camino te has pasado por un notario que de fe, mucho mejor.

Si no lo haces asi se puede quedar con el 20% de lo que reintegres, viva españa.

Puntuación 7
#4
RUBÉN
A Favor
En Contra

Esos ladrones de Hacienda quieren atracar a cualquiera por cualquier razón. Son los únicos que esgrimen la presunción de culpabilidad como prueba de cargo. Y lo peor es que hay mucho imbécil que les baila el agua (hasta que les toque ser desvalijados a ellos, claro). Hacienda, que te den. Lástima no te hayan condenado en costas y las tenga que pagar el "inspector" de su bolsillo.

Puntuación 46
#5
t
A Favor
En Contra

España es una dictadura fiscal, las peores, porque van de democráticas y así el robo parece justificado.

Puntuación 28
#6
Expolian al ciudadano
A Favor
En Contra

¿Puede haber una profesión más despreciable que la de funcionario de hacienda? Habría que reprobar socialmente a esta gentuza.

Puntuación 7
#7
El Yo
A Favor
En Contra

Gran número de normas tributarias son confiscatorias. Y son los tribunales ordinarios los que tienen que poner coto a los desmanes recaudatorios.

Puntuación 9
#8
El Yo
A Favor
En Contra

Para recaudar mas, Hacienda tiene que procurar que sus agentes trabajen mas persiguiendo a los verdaderos delincuentes económicos del país y no cebándose en los de siempre, los asalariados, que es lo mas sencillo y lo mas descansado para ellos.

Puntuación 11
#9