Firmas

Otra vez el cambio climático

Imagen: Dreamstime.

La tramitación de la nueva Ley de cambio climático y transición energética llega en un momento en el que la naturaleza vuelve a dar una lección de su fuerza. Tres potentes huracanes asolan el litoral atlántico de Estados Unidos provocando graves pérdidas tanto humanas como materiales.

La explosiva mezcla de océanos con elevadas temperaturas y vientos frescos hacen que se incremente tanto la potencia como la cantidad de las lluvias -que se lo pregunten a Houston- lo que esperemos llevará al presidente Donald Trump, a darle una vuelta a su decisión sobre los Acuerdos de París.

En España, la comisión de expertos se reunió por primera vez la semana pasada en un encuentro que fue de trámite. Los 14 sabios aprovecharon la ocasión para presentarse y exhibir currículum antes de iniciar los trabajos formales. A partir de ahora, las reuniones se producirán cada semana con el objetivo de presentarle al Gobierno un listado de propuestas con sus correspondientes costes para poder apostar por un modelo energético tal y como dejó claro el secretario de estado de Energía, Daniel Navia, en una jornada organizada por este diario la semana pasada.

En las dos rondas de intervenciones de los 14 miembros no se produjo ningún paso adelante sobre las estrategias a seguir o los objetivos del grupo por lo que parece que el debate en la misma va a ser abierto pese a la enorme presencia que ha impuesto el Gobierno con casi 6 representantes.

En cualquier caso, el tiempo apremia. El Gobierno debe presentar el Plan Nacional de Energía y clima a Bruselas en enero de 2018 y aunque dispondrá de un año más para los ajustes, parece que tendrá que enseñar sus cartas antes de que la comisión haya finalizado su trabajo.

El Ministerio de Energía ha dejado claro que quiere prolongar la vida de las nucleares, así como mantener una parte de generación con carbón para asegurar precios e independencia energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky