
Según el Informe sobre el Capital Humano del World Economic Forum, más de un tercio de las organizaciones entrevistadas reportaron que tenían dificultades para encontrar talento y más de la mitad presagiaban que la falta de talento tendría un impacto negativo en los resultados de su negocio. Sin embargo, según el estudio, la cantidad de talento humano en el mundo es enorme. Para desbloquearlo, los gobiernos, los líderes empresariales y las instituciones educativas deben hacer cambios significativos.
El síndrome del "funcionario"
En este sentido, uno de los mayores desafíos que tiene que superar España es el cambio del sistema educativo. Es urgente que las escuelas enseñen a las generaciones futuras las habilidades requeridas en el mundo actual y faciliten el desarrollo de todo su potencial.
Este cambio tan necesario debe abordar especialmente la forma en que los estudiantes contemplan sus carreras profesionales, que en España es una de las deficiencias más importantes del sistema, representando un obstáculo manifiesto para el crecimiento económico.
Durante mis años en la escuela secundaria y la universidad, siempre me preguntaba por qué los mejores estudiantes querían convertirse en funcionarios. ¿Por qué los compañeros más talentosos, con gran capacidad intelectual y un enorme potencial, elegirían el camino más fácil y cómodo de una vida dedicada exclusivamente a los servicios públicos?
En ese momento, recibí varios motivos, siendo las más reiteradas:
a) un trabajo no demasiado exigente con horas fijas y limitadas
b) seguridad en el trabajo de por vida al no poder ser despedido
Sin embargo, en los países más avanzados, la mayoría de los estudiantes con más talento sueñan y trabajan para convertirse en líderes empresariales, gerentes, médicos, investigadores, innovadores, periodistas, consultores, abogados, etc. Muchos de ellos deciden iniciar su propio negocio para tener un mayor impacto en el mundo.
Durante los últimos años, he estado investigando cómo se podría transformar el sistema educativo para crear líderes y no funcionarios. ¿Cómo podemos educar y alentar a las generaciones futuras a tomar más riesgos, ser más curiosos, ser más ambiciosos y tener más fe en su potencial? ¿Cómo pueden desarrollar una carrera más amplia y conseguir un mayor impacto en el desarrollo de nuestro país?
Evolución de los sistemas educativos
Analizando brevemente la evolución de la educación en los últimos 2.500 años, vemos que hemos pasado de desarrollar principalmente guerreros, filósofos, atletas, durante los períodos griego y romano; a la preparación de médicos, sacerdotes, escritores, poetas, astrónomos, durante la Edad Media.
Los sistemas modernos de educación en Europa derivan sus orígenes de las escuelas de la alta Edad Media. La mayoría de las escuelas durante esta época se fundaron sobre principios religiosos con el propósito primario de formar al clero. La educación durante este largo período fue principalmente privada.
Desde el inicio de los sistemas educativos, las artesanías y el comercio siguieron un camino diferente, paralelo a la corriente principal de la educación. Era sobre todo un camino de desarrollo para las familias pobres y de clase media que no podían permitirse el lujo de pagar los altos costos de la escuela. El aprendizaje se realizaba directamente en los talleres a partir de edades muy tempranas, que prestaba la educación, pero a su vez proporcionaba un trabajo con algún ingreso para apoyar a las familias.
Durante el siglo XVIII, el interés de los gobiernos por la educación aumentó y condujo al sistema actual, que se centra en el desarrollo generalista en lugar del especializado. El objetivo de la remodelación fue crear "nuevos ciudadanos". A finales del siglo XIX, la mayor parte de los políticos en Europa veían la educación como elemento necesario para un comportamiento político aplicado y "producir ciudadanos obedientes".
A pesar de numerosas mejoras posteriores, el sistema educativo actual sigue centrado principalmente en esa conformidad y generalización.
Aprendizaje en el siglo XXI
Las organizaciones están buscando un conjunto nuevo de competencias y habilidades. Una mezcla de temas tradicionales con los nuevos campos, combinados con fuertes habilidades interpersonales.
Una de las iniciativas más importantes en este campo ha sido el Marco P21 para el Aprendizaje del Siglo XXI (P21 Framework for the 21st Century Learning), desarrollado con la contribución de profesores, expertos en educación y líderes empresariales con el fin de determinar e ilustrar las habilidades y conocimientos que los estudiantes necesitan para tener éxito en el trabajo hoy en día. Así como los sistemas de apoyo necesarios para que el nuevo aprendizaje tenga resultados positivos. Estos son los principales componentes del marco para las habilidades del siglo XXI.
Temas tradicionales: lectura, escritura, matemáticas, ciencias, lenguas extranjeras, economía, artes, historia y geografía.
Nuevas habilidades: Estudiantes necesitan aprender contenido académico, pero a su vez también necesitan saber aprender y seguir aprendiendo - y hacer un uso efectivo e innovador de lo que saben - a lo largo de sus vidas profesionales.
Estas habilidades son:
- Pensamiento crítico y resolución de problemas
- Comunicación
- Creatividad e innovación
- Colaboración
- Aprendizaje contextual
Tecnología: El aprendizaje de las nuevas tecnologías es hoy en día algo fundamental. Los estudiantes deben ser capaces de usar la tecnología para aprender contenidos y habilidades - para que sepan aprender, pensar críticamente, resolver problemas, usar información, comunicarse, innovar y colaborar en sus trabajaos.
Habilidades Interpersonales: Esta son una de las grandes incorporaciones en la nueva pedagogía e incluyen:
-Liderazgo
- Ética
- Comunicación
- Hablar en publico
- Responsabilidad
- Adaptabilidad
- Confianza en sí mismo
- Autodirección
- Responsabilidad social
- Focalización
Método de enseñanza: La enseñanza tradicional de aula debe cambiar a una basada en proyectos e interactividad. Los estudiantes serán presentados con un problema y se les anima a trabajar en equipo para llegar a una solución. Las presentaciones y la discusión con la clase serán la manera de aprender y de enseñar.
Evaluaciones: Uno de los principales cambios introducidos es la forma en que se evalúan los estudiantes. Hoy en día, más evaluaciones están estandarizadas y pueden medir sólo algunas de las habilidades y conocimientos importantes que los estudiantes deben aprender. Las evaluaciones deben medir los cinco resultados que importan - los temas centrales; nuevo contenido; Habilidades de aprendizaje y pensamiento; Alfabetización TIC; Y habilidades de la vida. Para ser eficaces, sostenibles y asequibles, las evaluaciones deben utilizar tecnologías modernas para aumentar la eficiencia y la puntualidad.
Cambio de mentalidad
Como explico en la introducción del artículo, aparte de de los cambios propuestos, es fundamental que se acompañen por importante transformación de mentalidad en la forma en que se enseñan a los niños.
Muy pocos estudiantes escogen ser funcionarios cuando se les pregunta acerca de su pasión cuando son niños. Los profesores necesitan inspirar a los estudiantes a encontrar y desarrollar su pasión desde las primeras etapas de su educacion. Los profesores, deben actuar como enseñantes, y al mismo tiempo como facilitadores.
Los estudiantes tienen que ser animados a tomar riesgos, a probar cosas nuevas y a explorar caminos diferentes. El sistema tiene que dejar de penalizar el error. En su lugar, tiene que aceptarlo y enseñar cómo sacar las lecciones aprendidas para ser mejor. Sin duda, esto se convertirá en una de las habilidades de vida más valiosas que aprenden en la escuela.