Firmas

Veinticinco años de éxito de la red de AVE

  • El AVE goza ahora del reconocimiento mundial que merece
Foto: Archivo

En este mes de abril de 2017 se conmemoran los 25 años del primer viaje en AVE en España, realizado entre Madrid y Sevilla, en 1992.

La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla supuso un hito para el transporte ferroviario en España, marcando el inicio del desarrollo de una Red de Alta Velocidad que no ha parado de crecer hasta alcanzar los más de 3.000 kilómetros en servicio que la componen actualmente.

La importancia de este cuarto de siglo de alta velocidad, y su conmemoración, no está solo en el carácter histórico de la cita, sino también en la oportunidad de resaltar todos los avances en tecnología, seguridad e innovación que han derivado de la alta velocidad, y que sitúan a España como ejemplo a seguir en la materia.

Hoy en día es el segundo país en kilómetros de red total (por detrás de China), y un referente mundial en el sector que ha contribuido al crecimiento de la economía y al desarrollo de la sociedad española. Desde 1992 no han cesado los esfuerzos por implantar estándares de confort, calidad, puntualidad y seguridad en este medio de transporte.

El AVE Madrid-Sevilla supuso la puesta en marcha de un sistema completamente nuevo que partía con desventaja, a priori, frente a otros medios más asentados como el transporte aéreo. Hay que recordar que antes de la alta velocidad, recorrer España en tren era sinónimo de incomodidad y largas esperas. La evolución ha sido tan notable que son muchos los pasajeros que priorizan ahora los viajes en trenes de alta velocidad, en concreto 20,4 millones de viajeros en el pasado año 2016.

El AVE, que tiene su punto de partida en la estación madrileña de Atocha, se ha convertido en la mayor obra de ingeniería ferroviaria del siglo XX en España. Ahora gozamos del reconocimiento mundial que nos merecemos.

El AVE Madrid-Sevilla ha tenido un crecimiento progresivo de viajeros muy relevante desde sus comienzos. En estos veinticinco años se han desplazado en esta línea un total aproximado de más de 69 millones de pasajeros. Estamos ante un recorrido que además de los éxitos logrados, sigue en alza con una cifra anual que supera los 3 millones de viajeros.

Es preciso seguir trabajando en el desarrollo de los grandes corredores europeos, como los que actualmente están en construcción que enlazan Francia con España a través de la histórica estación de Irún, y a través de la estación de Figueras, ya en servicio, y que se extenderá hasta Algeciras mediante el corredor Mediterráneo. Existen proyectos para la expansión y la optimización de los viajes con frecuencias más altas y mayor confort de los pasajeros, que amplíen el éxito logrado durante estos 25 años de la Alta Velocidad Española.

Que los primeros veinticinco años de la alta velocidad se puedan calificar como exitosos debe servirnos de motivación para mejorar, y es que el futuro del tren pasa por la continua mejora de los sistemas.

Los próximos avances relacionados con la alta velocidad van a estar marcados por nuevas soluciones de mando y control de tráfico, así como de protección y conducción de trenes además de las mejoras destinadas a la personalización de los viajes según las necesidades de cada usuario, y de conectividad a través de redes inalámbricas.

Todo ello enmarcado en la nueva era de la digitalización que nos permitirá aumentar la capacidad y el rendimiento, así como reducir los costes del ciclo de vida. También las nuevas soluciones serán incluso más sostenibles, además de gestionar mejor el tráfico. Debemos focalizarnos en mejorar la intermodalidad y facilitar la interconexión de distintos medios de transporte y la interoperabilidad, para evitar fronteras, tanto técnicas como geográficas.

No debemos olvidar que si celebramos este aniversario es gracias a los viajeros, los usuarios finales, que han confiado en la alta velocidad para desplazarse. Es por ello que hay que incentivarlos todavía más, darles nuevos motivos para utilizar este medio de transporte. Disponemos de una red muy amplia y de excelentes prestaciones, por lo que es posible, y debe ser objetivo, incrementar el flujo de viajeros y de servicios que se les ofrece a los mismos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky